El hipotiroidismo es cuando las glándulas tiroideas no están generando la cantidad suficiente de hormonas, esto puede desencadenar una gran cantidad de problemas que para cualquier persona sería demasiado difícil de resolver.
Por tanto en este artículo encontrarás todo lo que necesitas para informarte de manera adecuada de lo que debes hacer en caso de padecer de hipotiroidismo. Sigue leyendo para enterarte de toda esta enfermedad.
Causas del hipotiroidismo
La tiroides es una glándula descrita como pequeña en forma mariposa que está encargada de la producción de hormonas, se encuentra en la parte baja de la nuez de Adán. Sobre todo afectan al metabolismo.
Hay dos formas en que puede afectar las glándulas tiroides, ya sea por hipertiroidismo o por hipotiroidismo. En este artículo nos encargaremos del segundo pero ¿qué causa el hipotiroidismo?
Lo más común es que sea causada por una enfermedad auto inmune, es decir, que el organismo produce anticuerpos para atacar su propio tejido. En muchas ocasiones, este proceso tiene que ver con la glándula tiroides.
Así mismo puede deberse por medicamentos que puedan afectar significativamente la actividad de la glándula tiroides ya sea evitando que produzca la suficiente cantidad de hormonas en el organismo.
Síntomas del hipotiroidismo
Debes tener en cuenta que los síntomas del hipotiroidismo son demasiadas, tanta que muchas veces son confundidas con síntomas de otras enfermedades, como por ejemplo:
Fatiga y cansancio extremo, hinchazón en el rostro, ronquera, el aumento de peso involuntario también es otro de los síntomas. La debilidad muscular, niveles de colesterol altos, periodos menstruales irregulares, depresión, ritmo cardiaco muy lento, entre otros suelen ser síntomas del hipotiroidismo.
Igualmente lo más recomendable es visitar el médico el cual puede realizar pruebas en la sangre para analizar los niveles de hormonas tiroideas, así mismo puedes conocer el motivo el cual está ocurriendo.
¿En qué afecta el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo puede afectar en gran medida el organismo de una persona pero son tantos los aspectos que puede afectar. Por ejemplo el hipotiroidismo en niños puede afectar su desarrollo, teniendo una pubertad tardía y crecimiento lento.
Así mismo en mujeres es mucho más importante pues afecta en gran medida sus hormonas, sobre todo en su ciclo menstrual. En hombres puede provocar infertilidad, tono muscular muy bajo y somnolencia excesiva.
Tratamiento del hipotiroidismo
El tratamiento del hipotiroidismo varía dependiendo de la gravedad del mismo, en ocasiones puede deberse por otros medicamento, su suspensión o cambio puede ayudar en gran medida a resolver el problema.
Sin embargo si el problema está agravado será necesaria la intervención médica de un cirujano pues extirpando la glándula tiroides parcial o completamente. Así mismo será importante consumir medicamentos para aumentar las hormonas tiroideas por el resto de tu vida.
Igualmente en algunos casos, con la suplementación de medicamentos será más que suficiente para solventar el problema pero si la suplementación a largo plazo no ayuda, el médico recomendará la cirugía.
Así mismo no recomendamos auto medicarse, lo más aconsejable es visitar a un médico profesional para encontrar el tratamiento más adecuado para el hipotirodisimo.