La delgadez es un problema que afecta a una gran cantidad de personas, sobre todo cuando no tienen idea de qué los está afectando para reducir su masa muscular y por ende su peso. Así mismo, antes de visitar a un doctor es muy recomendable tener una idea.
Es por ello que en este artículo encontrarás todas las enfermedades asociadas con la delgadez que pueden estar perjudicándote en gran medida tanto en tu salud como a tu estilo de vida ¡Sigue leyendo y descubre!
¿Cuáles son las enfermedades asociadas con la delgadez?
Hoy en día son muchas las enfermedades asociadas con la delgadez como las que puedes encontrar a continuación:
- Diarrea.
- Cáncer.
- Depresión.
- SIDA.
- Hipertiroidismo.
- Anorexia nerviosa.
- Envejecimiento.
- Diabetes de cualquier tipo.
- Anemia.
- Combinación de algunas de las anteriores.
Debes tener en cuenta tu historial médico para saber por tu cuenta qué está ocasionando la delgadez, aunque lo más recomendable es visitar un médico en general para realizarte chequeos actuales que puedan ayudarte.
Si sientes que estás comiendo bien, no estás pasando por un momento depresivo o tu historial médico no tiene nada que ver con las enfermedades anteriormente mencionadas, un chequeo podría descartarlas y averiguar de una vez por todas qué ocurre.
¿Por qué es importante combatir la delgadez?
Desde siempre, debemos tener en cuenta que nuestro cuerpo siempre nos dará indicaciones de lo que ocurre, es parte de la naturaleza de nuestro organismo sacrificar una parte para mantener en buenas condiciones otras áreas más relevantes.
Igualmente la delgadez trae como consecuencias ciertos factores negativos que no serán muy buenos para ti como por ejemplo la fatiga, apatía, desnutrición y debilidad debido a que nuestro sistema inmunológico se encontrará en una mala condición.
Por tanto estaremos expuestos a posibles enfermedades sobre todo virales donde nuestro organismo responderá de una manera muy debilitada ante cualquier agente externo que quiera afectarnos.
¿Cómo podemos contrarrestar el adelgazamiento?
En primer lugar debemos conocer qué está causando el adelgazamiento, para ello lo más recomendable es ir al médico lo antes posible, sobre todo cuando hemos realizado los consejos que encontrarás a continuación:
Incrementar las calorías
Tal vez estás comiendo mucho menos de lo necesario y por ello estás entrando en una fase de adelgazamiento, es increíble pero cierto, muchas personas por diversas situaciones de estrés no tienen en cuenta las comidas del día a día.
Ya sea por estrés en el trabajo o en la universidad, depresión, pérdida de un familiar, pareja o mascota, entre muchos otros casos que trataremos en el siguiente punto.
Bajar el estrés
El estrés afecta directamente en tus nervios, mejor dicho a tu sistema nervioso donde directamente sentirás menos hambre a su vez que gastarás más calorías por lo que representa mantener ese estado en tu organismo.
Relájate, busca respirar y si en tu día a día te sientes muy presionado intenta delegar o hacer menos, antes de que pase factura a tu salud.
Dormir mejor
Así mismo, el sueño es una parte importante del organismo donde la falta de sueño puede influir directamente con el adelgazamiento involuntario en muchos aspectos, en principio porque gastas muchas más calorías estando despierto.
Ante todo debes priorizar tu visita al médico de confianza y seguir las recomendaciones que te dé para tu situación.