Las afecciones de la sangre suelen ser con frecuencia las más ignoradas por quienes las padecen. Ya sea porque no tienes ningún síntoma o porque simplemente llevas un estilo de vida con excesos que impactan negativamente en tu salud, es importante que en algún momento consideres regular estos hábitos para mejorar tu calidad de vida.

Ciertamente una dislipidemia TG no puede por sí sola poner en riesgo tu vida. Sin embargo, si puede empeorar patologías que ya tengas o provocar complicaciones graves. En este artículo te traemos toda la información que buscas sobre triglicéridos altos en la sangre.

¿Qué es la dislipidemia TG?

Es una enfermedad que se revela cuando el conteo de triglicéridos aparece elevado en el torrente sanguíneo. Al igual que el colesterol alto, los triglicéridos, son lípidos, partículas de grasa, que provienen de los alimentos que consumimos, que viajan por las venas.

La dislipidemia TG surge cuando la producción de triglicéridos por parte de los intestinos y el hígado aumentan considerablemente, causando que el exceso de TG se adhiera a las paredes de los vasos sanguíneos obstruyendo el paso de la sangre.

Causas

A diferencia de la dislipidemia LDL, niveles de colesterol alto en la sangre, el cual puede tener una predisposición hereditaria, la dislipidemia TG depende más que todo de la alimentación. Una dieta rica en grasas y carbohidratos influye directamente en el desarrollo apresurado de la dislipidemia TG.

Síntomas

La dislipidemia TG puede no presentar síntomas. De hecho, la sintomatología suele aparecer cuando el paciente comienza a desarrollar otras patologías. Los niveles elevados de triglicéridos en la sangre pueden causar complicaciones en pacientes con diabetes, por ejemplo.

Sin embargo, algunos de esto síntomas se relacionan con pacientes que padecen de dislipidemia TG:

  • Perdida del cabello.
  • Deseo de comer dulces.
  • Trastornos del sueño.
  • Niveles de colesterol elevados.

Diagnostico

La dislipidemia TG puede diagnosticarse fácilmente con un examen de triglicéridos y colesterol. Estas pruebas muestras los valores que tiene el paciente y los compara con los de referencia.

Tu médico tratante puede apoyarse en estos resultados para indicar otras pruebas que descarten que estés sufriendo de síndrome metabólico o de una enfermedad cardiaca.

Tratamiento

El tratamiento más efectivo para disminuir la dislipidemia TG va dirigido específicamente a que hagas cambios en tu estilo de vida que mejoren tu salud en general:

  • Principalmente, es importante que lleves una dieta baja en grasas y carbohidratos.
  • Debes controlar tu peso.
  • Hacer ejercicios.
  • Disminuye o suprime completamente el consumo de alcohol, cigarrillos y azúcar.
  • Si es necesario, tu médico puede indicar un medicamento para el colesterol.

Medidas de prevención

Las medidas de prevención para evitar sufrir de dislipidemia TG son prácticamente los mismos procedimientos y cambios que tu médico te recomendaría para tratar la enfermedad:

  • Es probable que te recomienden bajar de peso y hacer ejercicios.
  • Un nutricionista puede ayudarte a comenzar una dieta balanceada que evite que tus triglicérido se eleven.
  • Controlar otras patologías como: diabetes, síndrome metabólico y obesidad.
  • Puede ser el momento perfecto para dejar de fumar.
  • Baja los niveles de consumo de azúcar y alcohol al mínimo.

Referencias bibliográficas:

https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/analisis-de-sangre-trigliceridos-altos-como-bajar_1839

https://www.webconsultas.com/curiosidades/trigliceridos-por-que-suben-y-alimentos-para-bajar-sus-niveles

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de-los-l%C3%ADpidos/dislipidemia

https://www.excelsior.com.mx/de-la-red/2017/01/04/1137846

https://medlineplus.gov/spanish/triglycerides.html

http://finadiet.com.ar/dislipidemia-colesterol/