Las enfermedades de la sangre generalmente suelen ocurrir sin que nos demos cuenta. Muchas veces nuestro organismo puede estar sufriendo de afecciones como dislipidemia LDL, aumento del colesterol malo en la sangre, y no avisarnos.

Esto puede llegar a complicaciones de salud peligrosas e irreversibles, en algunos casos. Por eso te invitamos a leer en este artículo toda la información que necesitas saber sobre la dislipidemia LDL, como tratarla y sobre todo, como prevenirla.

¿Qué es la dislipidemia LDL?

Es una enfermedad causada por el aumento de lipoproteínas de baja densidad (LDL) que circulan por el torrente sanguíneo. La dislipidemia LDL es socialmente conocida como colesterol malo en la sangre.

Los niveles de colesterol elevado en la sangre son los principales causantes de enfermedades coronarias, ya que este se acumula progresivamente en las paredes venosas, donde se forman placas que obstruyen la circulación de la sangre y por ende la distribución de oxigeno y otros nutrientes al organismo.

Causas de la dislipidemia LDL

Las causas de la dislipidemia suelen variar según el tipo de lipoproteína que esté siendo mal distribuida o metabolizada en la sangre.

Sin embargo, llevar una vida sedentaria, comer mucha grasa y fumar en exceso, son hábitos que contribuyen directamente con el aumento de colesterol malo en la sangre y por ende en el padecimiento de dislipidemia LDL.

Síntomas de la dislipidemia LDL

La dislipidemia LDL es una enfermedad silenciosa y asintomática, lo que pone en riesgo la salud del paciente, ya que mayormente se le da un diagnóstico tardío o cuando este ya ha desarrollado patologías coronarias, cerebrales o del páncreas.

Diagnóstico de la dislipidemia LDL

Como suele ser una afección asintomática, su diagnóstico puede tardar mucho en determinarse. La manera más efectiva verificar si estas padeciendo de dislipidemia LDL es a través de un perfil lipídico, el cual le permitirá a tu médico comparar tus niveles de colesterol en la sangre con los valores de referencia.

Por otro lado, tu médico puede realizar un diagnóstico temprano de dislipidemia LDL al verificar tus antecedentes familiares.

Tratamiento

El tratamiento adecuado para la dislipidemia LDL va a depender de las condiciones generales del paciente, así como de las posibles causas que pudieron haber generado la elevación de los niveles de colesterol en la sangre. Pero en líneas generales, la dislipidemia LDL, en su estado no agravante, se trata con un régimen alimenticio sano y ejercicio.

En el caso de las personas que desarrollan enfermedades a causa de la dislipidemia LDL, tu médico puede indicar que tomes inhibidores de absorción del colesterol u otros inhibidores que ayudan a diluir las capas de colesterol adheridas a las paredes de los vasos sanguíneos. Sin embargo, la medicina solo es efectiva si se lleva un estilo de vida más sano.

Prevención

  • Controla tu peso.
  • Disminuye o suprime totalmente el consumo de tabaco y alcohol.
  • Lleva una dieta balanceada.
  • Si eres propenso a padecer de dislipidemia LDL procura llevar un estilo de vida que no acelere o desencadene el aumento de colesterol en la sangre.
  • Visita al médico regularmente (chequeo general una vez al año).

Referencias bibliográficas:

https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/trastornos-relacionados-con-el-colesterol/dislipidemia-dislipemia

https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/trastornos-relacionados-con-el-colesterol/dislipidemia-dislipemia

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001200012

https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de-los-l%C3%ADpidos/dislipidemia

https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-control-del-colesterol-ldl-pacientes-con-S0214916814000539

https://www.minsal.cl/portal/url/item/75fefc3f8128c9dde04001011f0178d6.pdf

https://www.medwave.cl/link.cgi/medwave/Reuniones/4497?ver=sindiseno

https://www.hospitalvernaza.med.ec/blog/item/1033-dislipidemia-6-silenciosos-no-conocias