Cuando hablamos de colesterol inmediatamente lo relacionamos con un exceso de grasa en nuestro cuerpo que, si no lo controlamos, puede causarnos muchos problemas de salud.
Sin embargo, la dislipidemia HDL, niveles bajos de colesterol bueno en la sangre, puede ocasionar tantas complicaciones como los niveles de colesterol alto. Si quieres saber más sobre la HDL estas en el lugar correcto. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la dislipidemia HDL y cómo prevenirla.
¿Qué es la dislipidemia HDL?
Se refiere a los niveles de colesterol bueno en la sangre. Se conoce como colesterol bueno a las lipoproteínas que viajan por todo el cuerpo recolectando las partículas de grasa, para trasladarlas hasta el hígado, donde luego son eliminadas.
A diferencia de la dislipidemia LDL y TG, donde los niveles altos representan un riesgo para la salud, la dislipidemia HDL se manifiesta por una disminución de lipoproteínas de HDL en el torrente sanguíneo, lo que causa que la grasa circule libremente por la sangre, causando enfermedades coronarias o aterosclerosis crónica.
Causas
Las causas de la dislipidemia HDL se deben sobre todo al estilo de vida que lleves. El sedentarismo, el sobrepeso, consumir muchas grasas transaminasas, azúcar, tabaco y alcohol, contribuyen a que los niveles de colesterol bueno disminuya o que su producción no sea suficiente para eliminar toda la grasa que consumes.
Síntomas
La dislipidemia HDL se debe a niveles bajos de colesterol bueno en la sangre. Al bajar la producción de esta lipoproteína, la grasa viaja por el torrente sanguíneo acumulándose en las paredes de las venas, obstruyendo parcial o definitivamente el paso de la sangre hacia los órganos.
Al ser un trastorno de la sangre, la dislipidemia HDL suele ser asintomática hasta que el afectado comienza a padecer de otras complicaciones como por ejemplo, enfermedades cardiovasculares. La acumulación de grasa en el abdomen puede ser un signo visible de dislipidemia HDL.
Diagnostico
La dislipidemia HDL suele diagnosticarse con una prueba de sangre que indique los niveles de colesterol bueno que tienes y los compare con los valores de referencia. La HDL debería comenzar a medirse desde temprana edad.
Especialistas recomiendan realizar la prueba de HDL a niños a partir de los 11 años y luego repetirla cada 5 años. Hombres a partir de los 45 y mujeres a partir de los 55 deben hacerse un chequeo anual de los niveles de HDL.
Tratamiento
En general, la dislipidemia HDL no requiere de un tratamiento médico como tal. Si al verificar tus valores de HDL se determina que tus valores de colesterol bueno son bajos, las recomendaciones serán:
- Comenzar una dieta que incluya porciones saludables de grasas naturales: aguacate, aceite de oliva, etc.
- Hacer ejercicio.
- Bajar de peso.
- Controlar enfermedades como la diabetes.
- Disminuir o eliminar el consumo de alcohol y tabaco.
- Disminuir el consumo de azúcar.
Prevención
La prevención y el tratamiento de la dislipidemia HDL requieren que adoptes las mismas conductas con respecto a tu salud, la diferencia radica en, a partir de qué momento comienzas a hacer cambios en tu estilo de vida.
- Controla las enfermedades, en caso de tener alguna patología.
- Mantén un peso adecuado.
- Lleva una dieta rica en fibras y porciones de grasas naturales.
- Haz ejercicio al menos dos veces por semana.
- Consume azúcar moderadamente.
- El alcohol y el tabaco no son recomendados en ninguna medida si quieres mantener niveles estables de HDL.
Referencias bibliográficas:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im136t.pdf