¿Te preocupa haberte contraído de uretritis?, ¿o ya te han dado el diagnóstico, pero has quedado con un par de dudas luego de la primera consulta?, quizá este artículo te ayude a despejar la mente.
Sigue leyendo para que sepas qué es esta patología, el sector de la población que se encuentra expuesto a ella, y su tratamiento.
¿Qué es la uretritis?
La uretritis es conocida como una infección urinaria que afecta a la uretra, esta tiene la posibilidad de generar bacterias (entre las más comunes podemos mencionar a la Neisseria gonorrhoeae y la Clamidia trachomatis) y virus (entre estos el citomegalovirus y el herpes simple). Lo que lleva a que se inflame e irrite el conducto uretral.
Las mujeres que se encuentran en edad fértil son el grupo de la población que cuentan con un riesgo mayor de padecer esta patología. Como también podemos destacar a aquellos hombres que están entre los 20 y los 35 años de edad.
También puede señalarse que, aquellas personas que tienen ya historial respecto a las enfermedades de transmisión sexual, están más propensas a desarrollar los comportamientos de riesgo. Entre dichas acciones se pueden mencionar a tener múltiples parejas sexuales, y tener relaciones sexuales por el ano sin un preservativo.
¿Cuáles son los síntomas de la uretritis?
Los síntomas de la uretritis son diferentes para cada sexo, y es por esto que, en algunos casos, cuesta un poco para la persona sospechar que está sufriendo de dicha patología. Lo que aumenta el riesgo de que se encuentre con complicaciones más adelante.
Síntomas de la uretritis en mujeres
- Micción dolorosa.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Micción frecuente, acompañado de una sensación de urgencia.
- Dolor pélvico.
- Dolor abdominal.
- Dolor al momento de tener relaciones sexuales.
- Secreción en el flujo vaginal.
Síntomas de la uretritis en hombres
- Fiebre, aunque este síntoma no es muy frecuente.
- La presencia de sangre en la orina.
- Dolor durante la micción.
- Micción frecuente, con una sensación de urgencia.
- Dolor al momento de eyacular.
- Dolor al momento de tener relaciones sexuales.
- Secreciones del pene.
¿Cuál es el tratamiento de la uretritis?
Lo primero en el tratamiento de la uretritis es llevar a cabo una exploración física al paciente, donde se comprobará su abdomen, su vejiga, su escroto, y su pene. En el caso de que se esté tratando a una mujer, se deberá hacer un examen pélvico y abdominal. Todo esto acompañado siempre de una prueba de sangre, y, de ser necesario, una cistoscospia y ecografía pélvica para las mujeres.
Lo principal en el tratamiento de esta patología es que se elimine el agente patógeno que ha llegado a generar dicha infección, evitando así que este se disemine hacia otras partes del sistema inmunitario. En este punto serán recetados antibióticos y antiinflamatorios pertinentes.
En caso de que se tenga una pareja, se le recomendará que reciba el mismo tratamiento, y que se tenga abstinencia sexual por un lapso de tiempo, para luego retomar el sexo con el uso de un preservativo. Por lo menos hasta que se sepa que la infección se ha ido.