La eyaculación precoz es una condición donde el hombre no puede mantener relaciones sexuales por un tiempo determinado, esto genera mucha frustración en él y estrés que puede ser muy perjudiciales tanto para su autoestima como para su relación.

De igual forma se trata de un tema muy controvertido y común que a su vez cuenta con respaldo científico de por qué ocurre. Descubre en este artículo todo lo que debes saber acerca de la eyaculación precoz.

Causas de la eyaculación precoz

Las causas de la eyaculación precoz pueden ser muy variadas ya que como hemos dicho anteriormente puede deberse a la ansiedad, falta de experiencia, abuso sexual, problemas de imagen o autoestima u otros sentimientos de culpa.

Así mismo no puede descartarse la disfunción eréctil ya que se trata de un tema que va directamente relacionado y que puede tener como consecuencia la eyaculación precoz.

Igualmente podemos encontrar casos de problemas de pareja donde se trate de un caso inusual donde con otras personas has logrado una relación sexual satisfactoria con tu pareja no logras una buena conexión.

Debido a la gran cantidad de causas de la eyaculación precoz, lo más recomendable es asistir a un médico que pueda darte su opinión profesional acerca del tema y para enterarte de qué está ocurriendo.

Síntomas de la eyaculación precoz

Podemos encontrar dos tipos de síntomas de eyaculación precoz, la primera es aquella llamada “de por vida” donde la persona desde su primer encuentro sexual, ha tenido problemas para mantener una relación sexual.

Y la segunda se llama “eyaculación precoz adquirida” donde la persona ha pasado por un trauma como un abuso sexual, episodio traumático o cualquier experiencia negativa que haya marcado y no pueda mantener una eyaculación precoz.

Como puedes ver se trata más que todo de un tema psicológico sin embargo se necesita apoyo profesional para tratarse, de igual forma debemos descartar la disfunción eréctil y otros problemas que pueden estar ocasionándose.

Igualmente debemos destacar que se le llama eyaculación precoz cuando la persona no puede mantener relaciones sexuales, un minuto después de la penetración. Pues si ya tarda 5 minutos o más, no se considera un problema.

Tratamiento de la eyaculación precoz

Para el tratamiento de la eyaculación precoz  se busca eliminar los síntomas anteriormente descritos, se puede recomendar un psicológico o terapias para que la persona encuentre más confianza o resuelva su problema interno.

De igual forma si se trata de un problema de disfunción eréctil, debemos diagnosticarlo y encontrar la manera más eficiente para contrarrestarla. También puedes encontrar ejercicios muy eficaces que te ayudarán a resolver el problema.

Uno de los más populares se trata de aguantar la eyaculación antes de realizarse, en este tiempo de calmas o aprietas tus glúteos para impedirlo. Puedes aguantarlo el tiempo que quieras y volver a la relación sexual.

El ejercicio anterior también ayuda a fortalecer la próstata, por tanto tienes dos ejercicios en uno solo que serán muy buenos tratamientos para la eyaculación precoz.