La sacroilitis es una inflamación en la zona que conecta la pelvis con la parte baja de la columna vertebral o también llamada como articulación sacroilíacas, puede causar mucho dolor en la zona así como mucha incomodidad para trabajar o para cualquier actividad.

De seguro no habrás escuchado de esta afección en tu vida incluso es probable que no encuentres mucha información al respecto. En este artículo podrás encontrar toda la información que necesitas de manera específica.

Causas de la sacroilitis

Entre las causas de la sacroilitis podemos destacar:

Artritis

O también conocida como osteoartritis cuando se debe a un desgaste natural, puede pasar se manera muy común en las articulaciones sacroilíacas o una artritis inflamatoria. Puede ser en la mayoría de los casos pero tampoco podemos dejar de lado a las otras causas a continuación.

Puede afectar gran parte de la columna vertebral por lo cual es importante que nos mantengamos alertas ante este tipo de problemas.

Infección en la zona

A comparación con la artritis, una sacroilitis por infección se perfila como una causa excepcional donde en muy pocos casos puede ocurrir pero siendo posible, debemos mencionarla para estar al tanto de todas las posibilidades.

Lesión traumática

La lesión traumática que causa sacroilitis es común, sobre todo cuando la persona ha tenido una mala postura por mucho tiempo o la ha mantenido por tiempos largos. También puede deberse por impactos repentinos.

Como por ejemplo un golpe, un accidente de coche, caída súbita o cualquier daño que pueda tener como consecuencia una disfunción de las articulaciones sacroilíacas.

Embarazo

Todas las mujeres en estado de embarazo deben estirar y alojar las articulaciones sacroilíacas para poder empezar el parto. Sin embargo un peso adicional y otros aspectos importantes pueden complicar este proceso.

Dando por consecuencia un desgaste de manera anormal en las articulaciones sacroilíacas.

Síntomas de la sacroilitis

El síntoma más frecuente de la sacroilitis es un dolor en los glúteos o en la parte baja de la espalda. Debemos tener en cuenta que puede afectar también las piernas, siendo el principal síntoma el poder cargar más peso en una pierna o en la otra.

Así mismo como que sea necesario dar pasos largos para evitar el dolor pero como te das cuenta ninguna de ella presenta una característica única incluso entre los dolores de espalda más frecuentes.

Es por ello que necesitamos de un diagnóstico correcto de la sacroilitis por un médico especialista o profesional de la salud.

Tratamiento de la sacroilitis

Para el tratamiento de la sacroilitis lo que se busca es eliminar los síntomas, enfocándonos en el dolor para que la persona pueda realizar de manera exitosa las actividades del día a día sin ningún dolor.

Entre los medicamentos pueden destacar los analgésicos para poder tolerar el dolor, relajantes musculares o inhibidores donde el médico podrá evaluar lo necesario según su criterio.

En casos más graves puede ser necesaria la cirugía, para aplicar inyecciones directamente en las articulaciones, estimulaciones eléctricas o la fusión de la articulación. En todos los aspectos, es bastante positivo donde el paciente deberá aprender a vivir un tiempo en esta condición sin que afecte a sus actividades.