La cervicalgia o dolor cervical es una afección que molesta a un gran porcentaje de la población pues hay muchas maneras de que puede dolerte la espalda y afectar en gran medida al resto del cuerpo.
Ya sea para caminar, realizar las actividades diarias o incluso para levantarte de la cama, la cervicalgia es un problema que debe solucionarse lo antes posible para poder hacer de manera eficiente su trabajo en el día a día.
Causas de la cervicalgia
Las causas de la cervicalgia pueden ser muy variadas, pues los problemas que pueden afectarnos en la columna cervical son muy variados. La mayoría de ocasiones suelen deberse por las lesiones en las partes blandas ya sea por un traumatismo o por daño continuado a lo largo de nuestra vida.
Debemos tener en cuenta que la cervical tiene funciones muy importantes en el organismo y así mismo es muy flexible, permitiendo el movimiento de manera eficiente en todo el cuerpo.
Es por ello que cuando hay dolor en la zona, el resto del cuerpo puede afectarse sobre todo cuando realizamos diferentes actividades en nuestro día a día. Así mismo también debemos hablar del dolor localizado pues la columna vertebral es muy amplia y en cada punto el tratamiento puede ser completamente diferente.
Igualmente también puede deberse a un dolor que se ha extendido a los hombros, brazos u otras articulaciones. Suele suceder con bastante frecuencia que ya el dolor no ocurre en el punto sino que se va extendiendo pero la causa sigue siendo en ese lugar.
Síntomas de la cervicalgia
- Dificultad para mover la espalda o el cuello.
- Rigidez que en principio solo fue en el cuello y continuo extendiéndose.
- Mareos constantes.
- Dolor en el área del cuello.
Como puedes ver los síntomas de la cervicalgia son muy específicos pero también pueden confundirse con otras molestias comunes del cuello como un mal movimiento, entre otras.
Así mismo lo más recomendable es buscar un médico especialista que pueda ayudarnos de manera profesional con esta área de la espalda, sobre todo para realizar un diagnóstico de la cervicalgia ya que como hemos dicho anteriormente, es muy amplio.
Además podemos destacar que es necesario abrir una historia clínica para una exploración para encontrar los puntos más afectados que pueden ser la causa de todo el problema, igualmente para encontrar el mejor tratamiento de la cervicalgia.
Tratamiento de la cervicalgia
En primer lugar el objetivo del tratamiento de la cervicalgia es disminuir los síntomas de la afección y que el paciente tenga una mejor movilidad así como menos dolor para realizar sin problemas sus actividades.
Para ello se busca fomentar las terapias, que según ejercicios y movimientos específicos se puede ayudar a reducir el dolor y así mismo mejorar la movilidad de la persona aunque su edad esté muy avanzada.
Así como la aplicación de calor seco, duchas con temperaturas variadas que caiga en la zona de la espalda y una serie de recomendaciones que pueden contribuir a la recuperación como por ejemplo, que el paciente no realice peso.
También pueden valorarse los analgésicos y otros medicamentos que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente, todo depende de la opinión del doctor.