La amigdalitis puede afectar a cualquier persona ya sea niño o adulto en cualquier lugar, sin importar de la temporada. Lo ideal es tener el conocimiento para poder saber porque ocurre esta enfermedad y como tratarla así como evitarla.

La amigdalitis se define como la inflamación de las amígdalas por algún virus o circunstancia., sigue leyendo para que puedas enterarte de todo lo que puede estar ocurriendo en tu organismo.

Síntomas de la amigdalitis

Los síntomas de la amigdalitis pueden verse con mayor frecuencia en niños de 0 a 4 años o en la adolescencia, donde pueden ser los siguientes:

  • Dificultad al tragar o pasar saliva.
  • Recubrimientos blancos en las amígdalas también llamados parches.
  • Glándulas dilatadas o irritadas.
  • Voz ronca, rasposa o apagada.
  • Mal aliento debido a la irritación.
  • Dolores de cabeza.
  • Tensión en el cuello.

La amigdalitis en niños pequeños puede tener como síntomas, el no querer comer, agitación de manera inusual o dolor al tragar. La última más que todo es el síntoma más evidente y se debe sobre todo al meterse objetos sucios a la boca.

Causas de la amigdalitis

La amigdalitis se debe a los gérmenes y bacterias que pueden contaminar la zona, así mismo puede tratarse de un virus. La bacteria más común que puede producir este problema es el estreptococo de grupo A.

¿Por qué se infectan las amígdalas? Pues una de las funciones de las amígdalas es proteger a la boca de las bacterias y los virus que pueden acceder desde ella, por tanto es nuestra primera línea de defensa bucal por así decirlo.

Cuando se infectan quiere decir que han hecho su trabajo y ahora el nuestro es ayudar a regenerarla para que pueda seguir cumpliendo su función. Si estás expuesto continuamente a gérmenes, puede ser una de las causas de ellos.

Complicaciones de la amigdalitis

Igualmente la amigdalitis puede tener complicaciones como por ejemplo una inflamación tan grande que dificulte o impida la respiración, así como interrumpirse a la hora del sueño siendo un gran peligro.

O una infección que se propague rápidamente haciendo más difícil su curación. Un médico puede ayudarte a encontrar la alternativa más adecuada y el tratamiento más indicado como los que puedes observar a continuación.

Tratamiento de la amigdalitis

En primer lugar, el médico querrá tratar la fiebre y el dolor ocasionado en las amígdalas así mismo el descanso absoluto será completamente necesario, sobre todo si el paciente es un niño.

Así mismo debes evitar los agentes irritantes como pueden ser el humo ya sea del tabaco o de otro medio, así como de productos de limpieza que puedan afectar a la garganta cuando se está expuesto.

En caso de que el niño sea mayor de cuatro años, pueden ofrecerle pastillas medicadas que puede chupar para aliviar el dolor y la infección, siendo unos de los tratamientos de amigdalitis en niños más recomendados.

En caso de que la amigdalitis sea ocasionada por una bacteria el uso de antibióticos es muy importante, durante 7 a 14 días dependiendo de la situación. En caso de haber muchos casos de amigdalitis en un año, como por ejemplo 7, el médico puede sugerir una cirugía.