La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y también es el que más expuesto se encuentra a todos los agentes que pueden causarle daño. En general, las afecciones de la piel no suelen ser graves pero en su mayoría son fáciles de tratar, pero eso no significa que dejen de ser incómodas y molestas.

Una de cada cinco personas en el mundo puede desarrollar afecciones de la piel que son causadas por alimentos, medicamentos o por antecedentes familiares. Estas alergias se manifiestan en lesiones que aparecen en nuestra piel. Aquí te dejamos toda la información que necesitas saber acerca de rash alérgico y como tratarlo.

Es un brote que suele aparecer en la piel como reacción al contacto con un agente alérgeno. Este puede venir acompañado de sensación de picor y en ocasiones más extremas puede afectar internamente, causando inflamación de las vías respiratorias, ojos llorosos, moqueo, falla del sistema cardiovascular e incluso la muerte. 

¿Qué lo causa?

Los desencadenantes del rash alérgico son muy diversos, ya que este aparecerá cuando el cuerpo rechace la sustancia o alimento al que sea expuesto. Casi siempre las personas no saben que son alérgicas a algún alimento o medicamento sino hasta que lo prueban en su organismo y es allí donde aparece el rash alérgico.

Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • El consumo de alimentos, como: huevos, pescado, mariscos y frutos secos.
  • Alergia a algunos medicamentos o sus componentes. Por ejemplo, la penicilina o la aspirina.
  • Las picaduras de insectos. Ejemplo, la abeja.
  • Agentes que se encuentran en el ambiente y que entran en contacto con la piel, como: el polen, el polvo, células muertas de la piel de algunos animales o algunas plantas.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas del rash cutáneo pueden ir de leves y moderados a graves y aquí te enseñamos a identificarlos.

Leves a moderados:

  • Erupción en la piel
  • Picazón, ardor y lagrimeo en los ojos
  • Picazón y moqueo nasal

Moderados a graves:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor abdominal
  • Nauseas y mareos
  • Diarrea y vómitos
  • Pérdida del conocimiento

Complicaciones del rash alérgico

Un brote por alergia puede ser tratado con antihistamínicos y evitando la exposición con el agente causante. Sin embargo, es necesario llamar a emergencias si observas que el afectado comienza a desarrollar inflamación en la cara y ojos, le cuesta hablar y respirar o pierde el conocimiento.

¿Cómo se diagnostica?

El rash alérgico se diagnostica evaluando las lesiones causadas por el agente alérgeno. Sin embargo, es necesario realizar un test de alergias para determinar el causante del episodio y así evitarlo en ocasiones futuras.

¿Cuál es el tratamiento más efectivo?

Tratar el rash alérgico dependerá de la causa de la alergia. El brote de la piel puede ser medicado con cremas a base de cortisona. Si este es causado por un medicamento o alimento, es probable que su doctor le suspensa temporal o permanentemente su consumo.

Consejos para prevenir el rash alérgico

  • Evite el contacto o consumo de los agentes que desencadenan las alergias.
  • Si sabe que es alérgico a algo, procure tener siempre una placa que indique el tipo de afección que padece.

 

Referencias bibliográficas:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000005.htm

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/drug-allergy/symptoms-causes/syc-20371835

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/rash

https://despidetedetualergia.com/rash-cutaneo/

https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Dermatologia/Motivos-para-consultar/Reacciones-alergicas-a-medicamentos

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/alergias/alergias-alimentarias.html

https://www.aaaai.org/global/spanish-materials/conditions-treatments/allergies/skin-allergy

https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-de-la-piel/hipersensibilidad-y-trastornos-cut%C3%A1neos-inflamatorios/erupciones-causadas-por-f%C3%A1rmacos