Para muchas mujeres tener un quiste en el ovario puede ser un gran peligro, pero esto es realmente porque no se maneja bien la información respecto a estos bultos rellenos de líquidos que se forman dentro de nosotras.

Sigue leyendo para que sepas por qué, en la mayoría de los casos, no se debe temer a los quistes ováricos.

¿Sabes qué es un quiste en el ovario?

Los sacos que se llenan de líquido, y se alojan en el ovario, o en la superficie de estos, son conocidos como “quistes en el ovario”. Los ovarios tienen la forma de una almendra, en el cuerpo de la mujer se pueden encontrar dos ubicados a los lados del útero.

Se espera que en algún momento de la vida de las mujeres estas presenten quistes ováricos, en la mayoría de los casos la molestia que estos presentan es muy poca, o nula. Por lo que no son algo que resulte perjudicial. Tienden a desaparecer sin ser tratados a los meses de generarse.

Los síntomas graves los presentan aquellos quistes ováricos que se han roto, aunque uno sin romperse también puede llegar a ser un problema leve. Los exámenes pélvicos se recomiendan realizar de manera regular para la protección de la salud.

Cuáles son los síntomas de los quistes ováricos?

Como te hemos mencionado anteriormente, los síntomas de los quistes ováricos, en la mayoría de los casos, no llegan a sentirse, debido a que estos desaparecen sin ningún tipo de intervención. Sin embargo, se sabe que pueden provocar lo siguiente:

  • Dolor pélvico. Este es un tipo de dolor sordo, o intenso, que se presentará en la parte inferior del abdomen. Se espera que se manifieste del lado donde está alojado el quiste.
  • Sensación de pesadez, o saciedad, en el abdomen.
  • Hinchazón en el abdomen, o el vientre, más de lo normal.

Es de suma importancia que visites a un doctor si has estado experimentando dolor abdominal, o pélvico, intenso y de manera repentina. En algunos casos, también es posible que estos dolores vengan acompañados de vómitos y hasta fiebre. En caso de aturdimiento, o debilidad, no dudes en entrar por emergencias.

Tipos de quistes ováricos

  • Quiste folicular. Estos inician cuando el folículo no se rompe, por lo que no cumple con la acción de liberar al óvulo, y seguirá creciendo.
  • Quiste del cuerpo lúteo. Luego de que el folículo ya ha liberado al óvulo, la producción de estrógeno inicia, junto con la de progesterona para dar con la concepción.
  • Quistes dermoides. También son conocidos como “teratomas”, y son capaces de tener tejudo como piel, dientes, y hasta cabello. ¿El motivo?, son formados a partir de las células embrionarias. La buena noticia es que no tienden a ser cancerosos.
  • Cistoadenomas. Se llenan de material acuoso, o mucoso, y su lugar se formación se da en la superficie de los ovarios.

Endometriomas. Son causados por la endometriosis, esta es una enfermedad donde las células endometriales uterinas comienzan a crecer por fuera del útero. Este tejido tiene la posibilidad de adherirse al ovario, lo que da como resultado la formación del bulto.