La lumbalgia es una afección que se da en la parte baja de la espalda o también conocida como lumbares donde dicho origen puede deberse a la estructura esquelética de la columna vertebral.
Sí, se trata de un tema complicado pues según las zonas afectadas el tratamiento puede ser muy diferente. Así mismo, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para tratar la lumbalgia de manera efectiva.
Causas de la lumbalgia
En principio, se creía que las causas de la lumbalgia se debían a consecuencias de golpes o alguna alteración en la columna vertebral, así como también causada por una mala posición a lo largo de los años.
Esto podría causar hernias discales, escoliosis u otros problemas relacionados con la columna vertebral. Sin embargo, hoy en día según la Fundación Kovacs se conoce que era completamente un error.
En resumen con lo publicado, estas aparecen por un mecanismo neurológico, en respuesta a los nervios que se activan por medio del dolor y lo transmiten. Provocando contracturas musculares e inflamaciones.
Puede provocarse por una sobre carga mecánica, problemas degenerativos en las articulaciones o en el disco intervertebral, así como por traumatismos violentos o por osteoporosis o falta de calcio en los huesos.
Es por ello que es necesario un diagnostico profesional para la lumbalgia que pueda indicarnos exactamente las causas que provocan este tipo de dolores en la zona.
Síntomas de la lumbalgia
Entre los síntomas de la lumbalgia podemos destacar el dolor intenso que se siente en la parte baja de la espalda, esta puede ser muy problemática para trabajar o hacer cualquier actividad que requiera un mínimo de esfuerzo físico.
Así mismo si no se trata, puede complicarse con el tiempo dañando nuestra postura o incluso agravándose el dolor después de cierto tiempo sin encontrar las causas. Sin embargo también debemos saber si se trata de dolor puntual o irradiado.
La inflamación también es una señal clara de que podemos encontrar un problema en la zona sobre todo cuando se nota en un punto exacto donde empieza el dolor. En algunos casos podemos encontrar alteraciones del movimiento.
Dependiendo de la gravedad del problema el tratamiento de la lumbalgia puede ser completamente distinto pero encontrar su causa es el principio más importante para una cura adecuada de la afección.
Tratamiento de la lumbalgia
Si la gravedad es muy baja, una terapia y recomendaciones para evitar el dolor en la zona lumbar pueden ser más que suficiente. La mayoría de pacientes se recuestan rápidamente una vez comienza el dolor, siendo más recomendable mantenerse más activos según estudios científicos.
Así mismo en algunos más graves puede aplicarse calor o frio como parte de fisioterapia como también medicamentos para ayudar a tolerar el dolor. En casos más graves será necesaria una intervención dependiendo del criterio del médico especialista.
Igualmente mantenerse en forma, con buen peso, alimentación adecuada y descanso puede ser la cura definitiva del problema. Sobre todo cuando la persona mantenía una mala postura. Un médico especialista es lo mejor para tratar la lumbalgia.