La dispepsia o indigestión quiere decir al dolor o molestia en la parte superior del abdomen por distintas causas. En términos médicos se refiere a unos síntomas que ocurren en el tracto intestinal.

Así mismo pueden deberse a muchas causas o haber varios síntomas que pueden confundir a la dispepsia con otras enfermedades. Descubre en este artículo todo lo que debes saber para curar este tipo de problemas.

Causas de la dispepsia

Las causas de la dispepsia pueden ser muy variadas, donde no es posible encontrar una causa exacta que pueda estar ocasionando este tipo de problemas. Sin embargo hay mucha probabilidad cuando la persona come excesivamente.

De igual forma puede haber una complicación en la digestión cuando se trata de alimentos que no son fácilmente de digerir para la persona o en general. Pues podemos encontrar este tipo de casos de manera muy frecuente.

Quiere decir que para aquellas personas intolerantes a la lactosa, al gluten u otros componentes de los alimentos, deben estar alertas para evitar este tipo de problemas tanto a corto como a largo plazo.

Así mismo puede deberse por infecciones virales o por otro medio que puede generar úlceras debido a la bacteria Helicobacter Pylori. O también por el consumo de alimentos muy picantes o condimentados.

Síntomas de la dispepsia

El principal síntoma de la dispepsia es el malestar en la parte superior del abdomen que puede evidenciarse durante o después de la comida. Dicho dolor puede describirse como ardor o calor en la zona.

También es evidente la sensación de hinchazón que puede ser muy molesta para realizar otras actividades o incluso luego del almuerzo o las comidas. Así mismo como náuseas, distensión abdominal o vómitos.

Debemos tener en cuenta que no se trata de una acidez gástrica debido a que los síntomas de esta enfermedad se dan en la parte superior del abdomen y la acidez es casi en la región del pecho.

De igual forma es importante que se trate de una enfermedad más que todo probable en personas con diabetes, embarazos, enfermedades tiroideas, colagenopatías, insufuciencia renal, entre otras condiciones que pueden provocarse en el estómago.

Tipos de dispepsia

Así mismo podemos encontrar dos tipos de dispepsia o indigestión que son muy importantes de aclarar para un tratamiento más efectivo, como por ejemplo:

  • Dispepsia orgánica: Podemos afirmar que por este tipo, la indigestión es causada por un problema orgánico.
  • Dispepsia funcional: Se trata de un tipo de dispepsia que no existe una causa aparente y que además no se relaciona con un problema orgánico.

Tratamiento de la dispepsia

El tratamiento de la dispepsia tiene como objetivo, reducir los síntomas tanto durante como después de cada comida. Así como recetar los medicamentos necesarios dependiendo de la condición del afectado.

Ya sea que se necesiten antiinflamatorios, enzimas digestivas, protectores gástricos, entre muchas otras alternativas que podemos encontrar hoy en día. De igual forma lo más recomendable es que sigas las instrucciones de un médico especialista en esta área para encontrar la solución más viable.