El vértigo es un problema que aparece presente como consecuencia de otra enfermedad, independientemente del diagnóstico del médico, es importante conocer de manera general todo lo que puede afectarte.

Hoy en día muchas personas sufren de vértigo ya sea por problemas de la columna, tapón de cera en los oídos u otros problemas. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas para curar el vértigo.

Tipos de vértigo

Actualmente solo se conoce dos tipos de vértigo, vértigo central y vértigo periférico. Puede describirse como esa sensación de mareo o que el “mundo” le da vueltas a la persona quien la padece.

En primer lugar, se debe a algún problema del oído donde se encuentra el centro de equilibrio de cada persona, es por ello que la sensación de mareo puede tratarse en principio por un médico otorrino.

Así mismo puede tener otras causas dependiendo de lo sucedido, en el siguiente punto encontrarás las causas más comunes del vértigo.

Causas de Vértigo

Entre los tipos de vértigo podemos encontrar diversas causas

Las causas del vértigo periférico son:

  • Medicamentos como antibióticos, diuréticos, entre otros.
  • Inflamación de un nervio en el oído.
  • Enfermedad de Ménière.
  • Irritación en la parte interna del oído o laberintitis.
  • Presión en el nervio vestibular.
  • Tumor en el nervio vestibular que pueda ejercer presión, la mayoría son no cancerosos.

Así mismo las causas del vértigo central son:

  • Enfermedades vasculares.
  • Fármacos anti convulsivos.
  • Convulsión (pasa muy poco).
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Migraña vestibular.
  • Tumores que pueden ser cancerosos o no.
  • Esclerosis múltiple.

Como ves son muchas las causas que pueden contribuir al vértigo y el principal síntoma del vértigo es la sensación que hemos descrito anteriormente, como que todo te da vueltas, sobre todo cuando te levantas o te acuestas de manera brusca.

Tratamiento del vértigo

La causa del vértigo se debe investigar y atacar lo más rápido posible, el médico puede mandarte algunas pruebas sobre todo para descartar cualquiera de las causas descritas anteriormente, así mismo una serie de tratamientos para ver mejoras.

En principio el médico puede tratarte con la maniobra de Epley, esto ayuda al órgano encargado del equilibrio a colocarse en su estado original. De igual forma pueden recetarte medicamentos para los vómitos o mareos.

Como puede ser el mantenerse quieto o sentarse tranquilamente cuando aparezca el síntoma, esto puede ayudar a que no empeore. Debes evitar en gran medida los movimientos bruscos.

Así mismo aléjate de las luces muy brillantes o de leer en cuento aparezcan los síntomas. Puede ayudarte en gran medida acostarte lo más lento posible o levantarte por pasos mientras ocurran los síntomas.

Complicaciones del vértigo

Ten en cuenta que no debes conducir cuando estés en riesgo de vértigo pues puedes poner en riesgo tu vida así como las de los peatones u otros conductores. Igualmente estás en un mayor riesgo de caerte lo que contribuye a lesiones y golpes que pueden ser intensos.

Por lo general puede desaparecer hasta en una semana, si el problema persiste mayor tiempo debes visitar al médico para evaluar qué puede causarte el vértigo. Así mismo ten las medidas necesarias tanto en el trabajo como a los lugares que debas asistir con esta condición.