El parasitismo es una cualidad que tienen ciertos organismos en todo el mundo. Se trata de que el mismo, se introduce en el cuerpo de cualquier otro para sacar un beneficio ya sea de protección, de alimento o incluso de hábitat.

El problema es que tarde o temprano el huésped se ve afectado por el parasitismo que puede ser de diferentes maneras. Descubre en este artículo todo acerca de esta enfermedad o condición que afecta a muchas personas.

Síntomas del parasitismo

Son diversos los síntomas del parasitismo e incluso muchas veces no los podemos percibir hasta que ya ha atacado de manera agresiva algún órgano o parte de nuestro cuerpo. Sin embargo, se pueden describir muchas de ellas.

En principio el parásito, consume parte del alimento que el huésped adquiere, es por ello que en ocasiones puede verse más hambriento que de costumbre e incluso cuando siente que ha comido bastante.

De igual forma puede sentir debilidad u otros síntomas parecidos que pueden afectar el día a día de la persona sin ninguna causa aparente. Para ello es necesario que se diagnostique el parasitismo con ayuda de un profesional.

También puede describirse un dolor abdominal constante, con hinchazón, puntos blancos en las heces, diarrea frecuente que se intercala con episodios de estreñimiento, comezón en la zona del ano, entre muchas otras.

Es importante que asistas al médico pues el problema puede agravarse rápidamente debido a la propagación de los parásitos o bacterias en el organismo. Además él te dará las mejores herramientas para combatirla de manera efectiva.

Causas del parasitismo

Las causas del parasitismo pueden ser muy variadas, pues en muchas ocasiones se trata de una mala salubridad en el agua que bebemos y en las comidas que consumimos. Donde puede encontrarse el parásito que rápidamente se reproducirá en el organismo.

Así mismo puede deberse por el contagio de una bacteria por  vía oral o respiratoria con alguna persona que presente la bacteria. Por ende las causas de este tipo de problemas no pueden ser exactas.

Sin embargo es necesario que la persona al curarse, tome las medidas necesarias para la desinfección del agua y un mejor manejo de los alimentos para evitar reincidir con esta enfermedad así como también evitar el contagio con familiares y amigos.

Tratamiento del parasitismo

Para el tratamiento del parasitismo se suelen recomendar ciertos medicamentos para acabar con el virus, bacteria o el parásito. Siendo el más utilizado el Albendazol o Mebendazol.

Así mismo, te recomendamos no auto medicarte pues es necesario que un médico especialista valore todos los aspectos y condiciones de tu salud para proveerte la dosis o cantidad necesaria del mismo para que sea efectivo.

En diversas ocasiones ocurre que la persona afectada con parasitismo, no sigue las instrucciones y pronto vuelven a aparecer los síntomas. Es por ello que es necesaria la máxima colaboración para obtener los mejores resultados.

Pronóstico del parasitismo

El pronóstico del parasitismo es bastante positivo, sobre todo cuando se diagnostica pronto y no han sido afectadas gran parte del organismo. Sin embargo es necesario que la persona tenga las condiciones adecuadas tanto en el agua como la comida que consume.