No es común que escuches hablar acerca de la pielonefritis, de hecho, si colocas la palabra en tu Word notarás que no se encuentra registrada en el diccionario por defecto. Así de a-típica es esta infección.

Sin embargo, en este artículo nos hemos dedicado a recopilar toda la información vital sobre esta infección para que tengas idea a lo que te enfrentas.

¿Qué es la pielonefritis?

Entre las infecciones en la uretra, que cuentan con la posibilidad de afectar a los riñones, y son más o menos graves, tenemos a la pielonefritis. Las causas por la cual se puede generar son diversas, pero se saben que está motivada por la existencia de bacterias en la orina.

Entre los factores de riesgo de la pielonefritis podemos hacer mención al uso de catéteres, las malformaciones, y a la presencia de litiasis renales. Se da con el diagnóstico de este padecimiento, en la mayoría de los casos, después de un examen físico y un análisis de la orina.

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la pielonefritis se ve liderado por el uso de antibióticos. Pero también puede variar dependiendo de la razón por la que esta infección ha aparecido. Es por ello que nunca se debe auto-medicar, bajo ningún tipo de circunstancia.

¿Cuáles son las principales causas de la pielonefritis?

Como te hemos dicho anteriormente, la causa principal de la pielonefritis se basa en la existencia de bacterias en la orina. La manera en la que estos microorganismos suelen llegar ahí se debe a la uretra. El problema está en que viajen más.

Se sabe que son bacterias que cuentan con la posibilidad de dañar cualquier parte del sistema unitario, por lo que, algo que tuvo inicio en la uretra, puede terminar afectando a los riñones. En caso de ser así, será considerada una patología de alto riesgo, ya que puede que se transmita a la sangre.

¿Cómo se diagnostica la pielonefritis?

Aunque ya te hemos dado información muy puntual acerca del diagnóstico de la pielonefritis, debes saber que este tipo de enfermedad no es tan sencilla de detectar como parece. Se necesita evaluar el estado general de salud del paciente para que el urólogo especialista pueda acertar.

Lo más común es que se proceda con la realización de un examen completo, lo que involucra a la presión arterial, la normalidad de la respiración, el estado de la temperatura corporal, y la frecuencia cardiaca. El examen de orina sirve para poder confirmar, o eliminar, la posibilidad de que existan bacterias en la orina.

¿Cómo es el tratamiento de la pielonefritis?

El tratamiento de la pielonefritis siempre irá liderado por el uso de los antibióticos, sin importar si es un caso agudo o crónico. La elección del tipo de medicamento a usar dependerá de cuáles son las bacterias que han generado dicha infección.

Esto hace que sea importante visitar a un especialista, porque no todos los antibióticos sirven para los casos en general de este padecimiento. De igual manera, se le recomienda al paciente que consuma muchos líquidos, en especial el agua, para que los riñones se mantengan funcionando de manera correcta.