La orquitis es una de las enfermedades que no son tan comunes entre los hombres, pero que puede llegar a obstinarles más de un día cuando estas aparecen. Sigue leyendo para que sepas más sobre ella.
¿Qué es la orquitis?
A la inflamación de uno, o ambos, testículos se le conoce como “orquitis”. Es común que sea producida por una infección que se deba a un virus o una bacteria, aunque, en algunos casos, la causa de la misma puede que nunca se llegue a conocer.
Las infecciones bacterianas se llevan el primer lugar entre las causas de las orquitis más frecuentes, tales como es el caso de las enfermedades de transmisión sexual. También se han conocido pacientes que presentan el virus de las paperas y terminan por desarrollar la orquitis. Por lo que sí, es algo relativo.
¿Cuáles son los síntomas de la orquitis?
La manifestación de los síntomas de la orquitis es repentina, y estos pueden ser:
- La hinchazón de uno, o ambos, testículos.
- Dolor, que puede ser catalogado desde “leve” a “grave”.
- Fiebre.
- Náuseas y vómitos.
- Indisposición, lo que es una sensación general de malestar.
¿Cómo sabes que necesitas ver a un médico?
En los casos de dolor en el escroto, o inflamación, necesitarás ver a un médico. Sobre todo, en aquellos casos donde el mismo parece haber aparecido de la nada, en estos casos, no podrás esperar mucho para acudir a la consulta.
Existen diferentes trastornos que son capaces de general el dolor testicular, y también será necesario, en algunos de estos casos, que recibas la atención médica de inmediato. Entre los que se pueden destacar ahora mismo es el de la torsión de cordón espermático, patología que se conoce como “torsión testicular”.
¿Cuáles son las causas de la orquitis?
La primera causa se le conoce como orquitis bacteriana, esta es la que se genera como la consecuencia de una epididimitis. Dicha patología es producida por una infección de la vejiga o de la uretra, la que se encarga de diseminar al epidídimo.
También se corre con la posibilidad de que la causa sea un virus, lo que nos lleva al diagnóstico de orquitis viral. Por lo menos 3 de cada 10 hombres que tienen paperas luego de haber pasado por la pubertad, sufren de este tipo. Se presenta al menos 4 días después.
Factores de riesgo para la orquitis
Cuando se trata de factores de riesgo de la orquitis no transmitida sexualmente podemos mencionar:
- No poseer la vacuna en contra de las paperas.
- Sufrir de infecciones reiteradas en las vías urinarias.
- Haberse sometido a una cirugía en las vías urinarias, o en los genitales.
- Haber nacido con una anomalía en las vías urinarias.
También existen ciertas conductas sexuales que pueden llevar a que la persona se contraiga de una infección de transmisión sexual, lo que la coloca en un mayor riesgo de padecer orquitis de transmisión sexual. Como lo son:
- Tener más de 1 pareja sexual.
- Tener relaciones con alguien que ya se encuentra infectado por alguna enfermedad de transmisión sexual.
- No usar preservativo.
Tener un historial médico referente a infecciones de transmisión sexual.