Nuestras uñas muchas veces son unas de las partes de nuestro cuerpo de las que más nos olvidamos. Esto hace que se vean descuidadas y poco atractivas. Pero unas uñas poco estéticas es solo una pequeña parte del problema, ya que existen afecciones como la onicomicosis, las cuales pueden causarte un malestar mayor.

Este desinterés por cuidar tus uñas puede provocar que estas contraigan hongos y que luego, no solo se vean mal, sino que también te hagan sentir mal. Conoce todo sobre la onicomicosis en este artículo.

¿Qué es la onicomicosis?

Es una infección que afecta directamente las uñas, sobre todo la de los pies. La onicomicosis es causada por hongos dermatofitos o levaduras, que se alojan en las uñas y que provocan que esta pierda su forma, cambie de color, se ponga áspera al tacto, produzca picor, y en casos extremos, dolor.

Tipos

  • Onicodistrofia: como su nombre lo indica, este hongo es el causante de la deformación y fragilidad de la uña afectada.
  • Melanoniquia: este tipo de onicomicosis causa que la uña cambie de color, volviéndose amarilla o marrón.
  • Subungueal distal: causa que los bordes de las uñas cambien de color, se vuelvan marrones, y que se hagan más gruesos.
  • Subungueal proximal: afecta inicialmente el principio de la uña y luego se va desplazando. Cambiando la tonalidad de la uña a color amarillento o blanquecino.
  • Blanqueo superficial: se manifiesta como una mancha blanca que va creciendo eventualmente.

Causas

  • El contacto con zonas infectadas con las bacterias causantes de la onicomicosis es el origen de que esta aparezca.
  • No lavar bien los pies, compartir objetos personales (medias, zapatos, etc.).
  • Tener un antecedente de pie de atleta.
  • Tener más de 60 años, ser hombre y padecer de diabetes también son causas influyentes.
  • Deficiencia del sistema inmune.

Síntomas

Muy pocas veces la onicomicosis causa dolor en quien a padece. Sin embargo, los síntomas pueden ser bastante evidentes. Cambio en la coloración de la uña, engrosamiento, descamación, bordes irregulares, manchas y picazón, son signos definitivos de que padeces onicomicosis.

Diagnóstico

La onicomicosis se diagnostica inicialmente con un examen físico. Tu medico se encargará de evaluar el área afectada y de verificar los síntomas. Aunque también puede indicar que te realices un cultivo para identificar el tipo de bacteria que está causando el hongo.

Tratamiento

La onicomicosis suele desaparecer lentamente. Un tratamiento para este tipo de hongo puede durar hasta 3 meses en hacer efecto. Incluso, después de haberlo culminado es normal que la uña se siga viendo afectada, pero no desesperes, si el tratamiento fue efectivo la nueva uña vendrá sana.

Tu médico puede combinar un tratamiento oral y cremas tópicas fungicidas, que se encargarán de eliminar las bacterias superficiales y las que hayan ingresado más profundo en el tejido de la uña.

Prevención

  • Debes cuidar tus uñas correctamente. Mantenlas cortas y limpias.
  • Seca bien tus pies.
  • No compartas medias, zapatos ni pantuflas con personas infectadas con
  • Cambia tus medias a diario.

Referencias bibliográficas:

https://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/onicomicosis

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/alteraciones-de-las-u%C3%B1as/onicomicosis

https://www.podoactiva.com/es/blog/hongos-en-las-unas-de-los-pies-u-onicomicosis-causas-sintomas-y-tratamientos

http://dermatologia.cat/es/informacion-para-pacientes/informacion-enfermedades/onicomicosis/

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-onicomicosis-13095632

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/hongos-unias.html

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/2003/07/30/onicomicosis-4007.html

https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-infecciosas/20190706/463313626880/onicomicosis-hongos-dermatofitos-tina-ungueal-canida-albicans-una-pigmentada-una-marron-diabetes.html