Decir oligomenorrea puede que no sea una de las cosas más sencillas, pero, sin duda alguna es uno de los trastornos de la menstruación más comunes que existen.

Sigue leyendo este artículo para que descubras un poco más de los motivos por el cual se genera, y también las opciones de tratamientos que cualquier especialista podría recetar.

¿Qué es la oligomenorrea?

Entre los diferentes trastornos de la menstruación que existen no encontramos con la oligomenorrea. Las mujeres que sufren de este no pueden tener una regla normal. Es importante aclarar que no se trata de una enfermedad como tal, es catalogado como un síntoma de la menstruación.

Este trastorno en específico se caracteriza por interrumpir el ciclo normal de las mujeres, ya no les estaría viniendo el periodo cada 26, o 30 días. En este caso, el mismo puede tardar hasta más de 35 días en aparecer. Es por esto que, al año, algunas tienen sólo periodos. De hecho, es posible que el número se reduzca a 4.

Este trastorno de la menstruación es más frecuente en aquellas mujeres que han tenido su primer periodo en menos de dos años, pero también ataca a un gran número de mujeres que se encuentran atravesando el proceso conocido como peri-menopausia.

En otros casos la oligomenorrea aparece cuando las mujeres deciden dejar la píldora anticonceptiva, o cuando han salido de un embarazo. El motivo por el cual preocupa es porque puede ser el primer signo que se note que indique que se puede estar sufriendo de quistes en los ovarios.

¿Qué causa la oligomenorrea?

Las causas de la oligomenorrea pueden ser completamente naturales. Entre estas volvemos a mencionar a la peri-menopausia, o a las irregularidades que tiene cualquier adolescente en sus primeros años lidiando con la menstruación. Pero, cuando el periodo llega pasados los 35 días, y los motivos anteriores no justifican, se debe averiguar la razón.

Si nos centramos en el punto de vista técnico, podemos destacar que es producida en el momento que la fase folicular del ciclo menstrual comienza a prolongarse. Es el folículo del ovario el que toma un poco más de tiempo para madurar, lo que se traduce en una caída tardía.

Tratamientos de la oligomenorrea

Cuando una mujer lleva el registro, y se da cuenta que su periodo está tardando más de lo normal en aparecer, lo mejor que puede hacer es una cita con el ginecólogo de confianza. Se necesitarán diversos análisis de sangre, y una citología, entre otros, para poder manejar la causa.

El tratamiento de la oligomenorrea siempre se propondrá de acuerdo a las causas que la han generado. Entre las opciones siempre está la toma de anticonceptivos, en busca de que ayuden a regular la menstruación. O que se realice un cambio en la dieta, y que se disminuyan un poco los ejercicios físicos.

En algunos casos, el ginecólogo pide apoyo a los nutricionistas, y hasta a psicólogos. Porque, puede ser que se trate de un problema como lo es la bulimia o la anorexia, y deben ser tratados como tal.