Como mujeres nos encontramos expuestas a diferentes enfermedades que, por el hecho de que sean comunes, no quiere decir que no debamos estar al tanto de ellas. Como es el caso del mioma uterino.

Sigue leyendo para que sepas qué es, cuáles son sus síntomas, la posible causa, y sus opciones de tratamiento.

¿Qué es un mioma uterino?

Los tumores catalogados como “benignos”, que son ricos en matriz extracelular, y que son un derivado de los miocitos, se denominan como miomas uterinos. Estos están presentes en el miometrio. Más de la mitad de la población femenina presenta uno y, en la mayoría de los casos, no hay síntomas.

En la pared del útero se encuentra el origen de estos miomas, ya que se forman a partir de las células de músculo liso. Tienden a aparecer en más de 1, pero eso no limita a que, en algunos casos, se formen de manera única.

Se ha manejado la teoría de que el origen de los mismos sea clonal, ya que, desde los años 60, se ha pensado que todos proceden de un único miocito. Lo que favorece su proliferación es una especie de mutación, pero no se sabe si esta acción es la única capaz de generarlos.

Causas del mioma uterino

Las causas del mioma uterino no se conocen con exactitud, la única información que se puede dar con certeza es que estos tienen un alto índice de frecuencia en aquellas mujeres que tienen más de 20 años, y, con la edad, su prevalencia aumenta.

Las dimensiones de los mismos tienden a variar, en algunos casos llegan a ocupar todo el útero, mientras que en otros  pueden presentarse de manera microscópica. Dentro de las posibilidades que se manejan para las causas de formación de un mioma uterino se pueden ubicar a las hormonas.

Si nos fijamos en el factor hormonal, nos encontraremos con que la progesterona tiene una relación directa, ya que se reconoce como aquella hormona que ayuda a que los miomas crezcan. Todo se debe a la hipersensibilidad del tejido miomatoso a dichas hormonas, las respuestas a ellas se basan en sintetizar factores de crecimiento.

Síntomas del mioma uterino

En la mitad de los casos, los síntomas de los miomas uterinos son inexistentes. Para el resto de los pacientes, se maneja una ruleta rusa de signos, ya que estos tienden a variar en cada caso. Todo dependerá de donde se localice, cuál sea su tamaño, y en qué dirección esté creciendo.

Existen algunos capaces de pesar hasta 3 kilos, y darse con el hecho de no presentar ningún topo de síntomas. Mientras que hay otros de 2 centímetros que pueden llegar a ser muy dolorosos. Entre los principales síntomas se encuentran el estreñimiento, el dolor pélvico, y los trastornos del sangrado menstrual.

Tratamiento del mioma uterino

El tratamiento de los miomas uterinos se basará en el tipo de abordaje que el especialista considere en darles, y es una decisión que se toma a partir de la evolución de los mismos.

Algunos usan anticonceptivos, para controlar los periodos menstruales. Dispositivos uterinos, con la finalidad de controlar el sangrado abundante. O la histerectomía, que es el medio quirúrgico más usual. Si buscas opciones mínimamente invasivas, está la embolización arterial uterina.