¿Estabas lista para ir a la playa, y has notado que sigues sangrando aún después de días de haber parado tu periodo?, estás ante un episodio de metrorragia. Algo que puede ser alarmante, pero no quiere decir que sea un gran problema.

Sigue leyendo para que sepas qué es la metrorragia, como también cuáles son sus causas y cómo se definirá su tratamiento.

¿Qué es la metrorragia?

Cuando una mujer se encuentra sangrando fuera de su ciclo menstrual, es decir, durante el tiempo que debe pasar de un periodo a otro, se le da el diagnóstico de metrorragia. Recordando que la menstruación debe durar máximo una semana, y el intervalo entre una y otra es de 24 a 35 días.

¿Qué causa la metrorragia?

Son diferentes las patologías y los problemas que pueden llegar a formar parte de las causas de la metrorragia. Aunque no siempre será algo grave, ya que es frecuente que sean afecciones menores y completamente fáciles de tratar. Entre estas:

  • Hiperplasia endometrial. La capa que recubre el útero es conocida como endometrio, y cuando esta aumenta su tamaño de manera excesiva se genera este problema, que es capaz de causar el sangrado. Ocurre más que todo cuando los niveles de estrógenos son altos, y los de progesterona bajos.
  • Miomas y pólipos uterinos o cervicales. En el útero suelen crecer algunos tumores que, en la mayoría de los casos, tienden a ser benignos. Sin embargo, esto no evita que causen el sangrado vaginal.
  • Cervicitis. Es cuando se infecta el cuello uterino, o se inflama.
  • Lesión en la abertura vaginal. Este tipo de lesiones puede producirse por todo tipo de traumatismo, pero también al tener relaciones sexuales, si existen verrugas genitales, si hay una infección, en casos de úlceras, o pólipos.
  • Función tiroidea baja. El hipotiroidismo es capaz de realizar muchos cambios, entre ellos alteraciones de las funciones hormonales. Estos pueden actuar como una de las causas de la metrorragia, al igual que otros varios trastornos que guardan relación con la menstruación.
  • Infecciones de transmisión sexual. En algunas ITS, como lo son la clamidia o la gonorrea, se generan ciertas lesiones que ocasionan hemorragias. Las mismas son capaces de empeorar luego de que se practican las relaciones sexuales, por lo que el sagrado será más frecuente, y en mayores cantidades.
  • Aborto no provocado. Cuando ocurre un aborto involuntario puede originarse un sangrado vaginal, el mismo tiende a presentarse con material tisular, y un poco de cólicos.
  • Embarazo ectópico. Es cuando el embrión está implantado fuera del útero, lo que origina el sangrado, y representa un riesgo mortal para la madre.

Tratamiento

Como la metrorragia es el síntoma, o el problema, que genera una enfermedad, el tratamiento de la misma se verá ligado con cuál es la causa que la ha originado. En caso de problemas hormonales, se buscará equilibrar el nivel de hormonas para parar el sangrado.

Si se debe al uso de los anticonceptivos, o el DIU, se cambiará la píldora o se retirará el dispositivo. De ser necesario, podría fijarse una fecha para una cirugía, lo que evitaría colocar en riesgo la vida de la paciente.