La litiasis renal es una enfermedad que golpea de pronto a la mayoría de los jóvenes hoy en día, y que los abandona de la misma manera que llegó: sola.

Sin embargo, a muchos no les da tiempo de visitar al médico y hacer un chequeo para comprender por qué los repentinos dolores. ¡Te lo explicaremos todo en este artículo!

¿Qué es la litiasis renal?

La nefrolitiasis, o la urolitiasis, que son nombres alternos por los que nos podemos referir a la litiasis renal, es una enfermedad que se genera a partir de los cálculos, o piedras, que están presentes en el interior de las vías urinarias (vejiga), o de los riñones (uréteres).

Al contrario de lo que se cree, los cálculos renales se encuentran compuestos de sustancias que son normales tenerlas en nuestra orina. Sin embargo, son todo un manojo de razones las que las han llevado a que se concentren y se solidifiquen en fragmentos que poseen un tamaño alarmante.

El nombre de estos cálculos tiende a cambiar según el lugar en donde se encuentren. En los casos donde están alojados en la vejiga son conocidos como cálculo vesical. Cuando los mismos se alojan en el riñón, entonces se les llama cálculo renal. Información que es útil.

¿Qué causa la litiasis renal?

La causa de la litiasis renal es la presencia de cálculos, sí. Pero lo que lleva a que estos se formen es cuando la orina se encuentra saturada de sal, o también cuando los inhibidores naturales del proceso no se encuentran presentes de la manera que debería.

Algunos factores que pueden tener relación en lo que te hemos mencionado hasta ahora son:

  • Los casos donde existe una disminución del volumen urinario.
  • Cuando se ha incrementado de manera repentina, en la excreción urinaria, aquellas sustancias que no permiten que las sales que contiene la misma sean diluidas.

¿Cuáles son los síntomas de la litiasis renal?

Las formas en la que se manifiesta esta enfermedad dependerá del tamaño, y la composición de los cálculos que se encuentren en el aparato urinario. Como también de qué se encuentren estos compuestos. En algunos casos pasa completamente desapercibida, pero, en otros, los síntomas de la litiasis renal tienden a ser:

  • Cólico nefrítico. Dolor en la espalda baja o la zona lumbar, el mismo es capaz de irradiarse hasta el abdomen anterior, y llegar a los genitales. Es generado por el tapón que se crea para que la orina salga del riñón.

Es importante señalar que este tipo de dolor tiende a ser intermitente y, a menudo, se puede también asociar con otro tipo de síntomas como es el caso de la sudoración, los vómitos, las náuseas, y la sensación de tener el abdomen hinchado. No es común que dé fiebre.

  • Hematuria. Se causan a raíz de las lesiones que el cálculo va dejando mientras que este viaja por la vía urinaria.
  • Infecciones en la orina. En algunos casos, los mismos cálculos son la consecuencia de infecciones recurrentes en la orina.

Tratamiento de la litiasis renal

Al menos 9 de cada 10 pacientes tienden a expulsar de manera espontánea los cálculos en unas 3 o 4 semanas, pero esto depende del tamaño y el lugar donde estén posicionados.

Si un cálculo no ha sido expulsado en un rango de tiempo de 2 meses, entonces se procede con el tratamiento de la litiasis renal, que se trata de actuación terapéutica. Dependiendo de lo que el doctor crea conveniente, puede ser algo conservador, con ayuda para el dolor, o una intervención.