Las infecciones de la piel normalmente afectan más a los niños que a los adultos, y esto se debe a que su organismo está aún desarrollando anticuerpos, todos los agentes infecciosos y bacterias entran en su cuerpo y le causan distintas enfermedades.
En su mayoría, las infecciones de la piel no son graves y se pueden curar con un tratamiento antibiótico y las medidas higiénicas correctas. En este artículo te hablamos de cómo afecta el impétigo a las personas y cómo curarlo sin complicaciones.
¿Qué es el impétigo?
Es una infección de la piel que se manifiesta a través de pústulas llenas de un líquido amarillento que al reventar dejan una roncha color miel. Estas lesiones aparecen mayormente en la cara, alrededor de la nariz y boca, y suele regarse por el cuerpo debido al contacto con las manos, toallas y ropa.
¿Cuáles son las causas?
El impétigo es causado por las bacterias estafilococo y estreptococo. Es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el contacto con personas enfermas de impétigo o con las cosas con las que ha tenido contacto directo, como: la ropa, sábanas, toallas, juguetes, libros, etc.
Si tienes una herida reciente procura mantenerla limpia y bien cubierta, ya que esta es una puerta de entrada para las bacterias si no se le realiza el tratamiento e higiene correspondientes.
Síntomas del impétigo
- El principal síntoma es la aparición de pústulas que supuran un líquido amarillento.
- El ardor y la picazón en las ronchas secas también suelen ser un síntoma común y con frecuencia, rascarse hace que el impétigo empeore y se extienda a otras zonas.
Complicaciones
El impétigo se complica cuando las lesiones ya abiertas se infectan, supurando pus. Esta infección causa que el paciente presente episodios de fiebre y dolor fuerte en la zona afectada.
La dermatopaniculosis deformante es una complicación del impétigo que afecta los ganglios linfáticos. Además, algunas bacterias causantes del impétigo suelen afectar los riñones. Por otro lado, las cicatrices que dejan las ronchas mas graves pueden ser bastante desagradables y molestas.
Diagnóstico
Diagnosticar el impétigo no suele ser complicado. El doctor puede determinar que la infección que estas presentando es impétigo, observando las lesiones que presentas. En caso de existir alguna duda, el médico puede indicar que se haga un cultivo a las costras para descartar otras infecciones.
Tratamiento
El impétigo es una infección, por que debe ser tratada con antibióticos. Es probable que tu médico te indique tomar un antibiótico oral, para eliminar la infección del organismo, y una crema antibiótica emoliente, para eliminar las bacterias más superficiales.
Prevención y cuidados
- La principal precaución que debes tomar para prevenir el impétigo es mantener limpias las manos, si tuviste contacto con las lesiones y objetos de la persona infectada.
- Lavar con agua y jabón las ronchas mantendrá limpia la zona afectada.
- Cubrir con ropa fresca las lesiones para que no estén expuestas a otras bacterias y agentes infecciosos.
- Si tu hijo tiene impétigo lo recomendable es que no asista a la escuela o guardería sino hasta que tenga más de 24 horas de haber comenzado el tratamiento antibiótico para que no contagie a otros niños.
Referencias bibliográficas:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/impetigo/symptoms-causes/syc-20352352
https://medlineplus.gov/spanish/impetigo.html
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/dermatologicas/impetigo.html
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/skin/Paginas/impetigo.aspx
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/skin/Paginas/Impetigo-Care.aspx