Padecer de enfermedades en la piel es una de las causas más comunes por la cuales las personas acudimos al médico. Y ¿Cómo no? Si nuestra piel siempre está expuesta a que cualquier bacteria o infección entre en ella y le cause todo tipo de daño. Sin embargo, existen afecciones de la piel que vienen desde adentro y sin causas aparentes.

En este artículo conocerás más sobre la hidradenitis, una afección cutánea que puede afectar a cualquier persona y que a la fecha no se ha confirmado una causa específica para su aparición.

¿Qué es la hidradenitis?

La hidradenitis es una inflamación de los folículos pilosos que suele aparecer en las zonas de la piel que están en roce constante, por ejemplo: la entrepierna, las axilas, debajo de los senos y entre los glúteos.

Esta se forma como uno o varios bultos que aparecen bajo la piel, lo cuales, se inflaman, duelen y pueden supurar pus.

Algunos casos de hidradenitis pueden incluso crear túneles subcutáneos por los que circula el pus, los cuales al curarse pueden dejar unas cicatrices bastante visibles.

Causas

No existe una causa específica para que aparezca la hidradenitis. En algunos casos se ha comprobado que esta puede surgir si tienes antecedentes familiares. Sin embargo, la mayoría de los casos de hidradenitis suelen tener características similares en cuanto a sus hábitos de vida o edad.

Se ha demostrado que personas obesas y fumadores son más propensas a padecer hidradenitis. Por otro lado, existe un número elevado de mujeres entre 25 y 50 años que han presentado al menos un episodio de hidradenitis. Los hábitos de higiene en nada afectan o contribuyen a la aparición de la enfermedad.

Síntomas

  • Puntos negros en áreas de la piel que siempre entra en roce.
  • Protuberancias dolorosas, rojas e inflamadas que pueden supurar pus. Algunas veces la hidradenitis puede convertirse en abscesos.

Diagnostico

El diagnóstico de la hidradenitis suele ser lento. Algunas personas deben acudir al médico al menos 15 veces hasta lograr identificar cual es la afección que están presentando. La hidradenitis comúnmente es confundida con otros trastornos de la piel.

Tratamiento

Es importante que sepas que la hidradenitis no tiene cura, por lo que no existe un tratamiento exclusivo para curarla. En general, los médicos suelen recetar tratamientos dirigidos a los síntomas.

La hidradenitis comúnmente es tratada con analgésicos, para el dolor, antibióticos, para la infección, y antiinflamatorios. Todo esto puede ser una combinación entre cremas de uso tópico y dosis orales.

Complicaciones

Una vez que aparece la hidradenitis es probable que sigas padeciéndola siempre. Así que, al menor indicio de que estás desarrollando un brote de bultos dolorosos, inflamados y con pus, lo más recomendable es que acudas a tu médico para que te recete el tratamiento a tiempo.

Algunas veces la hidradenitis suele convertirse en abscesos que deben ser tratados con procedimientos quirúrgicos.

Por otro lado, los brotes muy visibles y las cicatrices causadas por la hidradenitis suelen generar incomodidad y vergüenza sobre quien las padece. Provocando aislamiento y, posteriormente, depresión.

Prevención

Al no existir una causa probada de esta enfermedad es importante que evites los posibles desencadenantes de su aparición.

  • Evita fumar.
  • Cuida lo que comes.
  • No uses ropa muy holgada.
  • Seca bien las zonas de tu cuerpo que mas roce tienen durante el día.

Referencias bibliográficas:

https://medlineplus.gov/spanish/hidradenitissuppurativa.html

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hidradenitis-suppurativa/diagnosis-treatment/drc-20352311

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/dermatologicas/hidradenitis-supurativa.html

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/acn%C3%A9-y-trastornos-relacionados/hidradenitis-supurativa

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/acn%C3%A9-y-trastornos-relacionados/hidradenitis-supurativa

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-actualizacion-hidrosadenitis-supurativa-atencion-primaria-S1138359315004323

http://dermatologia.cat/es/informacion-para-pacientes/informacion-enfermedades/hidradenitis-supurativa/