Nuestros labios suelen expresar mucho acerca de nuestra higiene bucal y facial. Es poco probable que encuentres a alguien que no se preocupe por mantener sus labios sanos, aunque no se apliquen ningún tipo de cosmético.

Cualquier daño que padezcan nuestros labios afecta nuestra salud y estéticamente no es agradable. En este artículo conocerás todo lo que debes saber sobre el herpes labial y como tratarlo efectivamente.

¿Qué es el herpes labial?

Son llagas que suelen aparecer en los labios o alrededor de ellos, que al reventar despiden un líquido que luego deja una costra seca. El herpes labial aparece cuando somos infectados con el virus VHS-1, el cual se relaciona con el herpes genital, VHS-2.

El herpes labial es una infección viral muy común. Estudios demuestran que alrededor del 90% de la población mundial está infectado del virus del herpes labial, aun cuando no presenten síntomas ni apariciones de las llagas durante toda su vida.

Causas

  • La principal causa del herpes labial es que seas infectado con el virus VHS-1.
  • Una vez el virus entra en tu sistema ya no puedes eliminarlo, por lo que es probable que aparezca ocasionalmente debido al: frio, fiebre alta, estrés, exposición excesiva al sol o cambios en el sistema inmune.
  • El contacto directo con alguien que está presentando un episodio de herpes labial. Ejemplo, besar a alguien que tiene el brote de herpes en progreso.

Síntomas

  • Antes de que aparezcan las llagas o ampollas, el afectado siente un abultamiento debajo de la piel de los labios que pica, quema o arde.
  • Una vez que brotan las llagas o ampollas, suele haber cierta sensación de picor en los bordes de estas.
  • Luego de varios días las llagas o ampollas estallan dejando salir un líquido para posteriormente volverse una roncha o costra. Este líquido es el principal agente de contagio del herpes labial.

Complicaciones

Es importante que acudas al médico si notas que:

  • Las llagas o ampollas se están extendiendo a otras zonas mucosas de tu cuerpo, como ojos o genitales. Si, nuestros genitales también pueden padecer de herpes labial y se contagia a través del sexo oral.
  • Tanto el virus VHS-1 (herpes labial) como el VHS-2 (herpes genital) se contraen a través de contacto directo con la persona infectada cuando está brotando la infección en las mucosas. Por tanto, ten cuidado de no exponerte a contraer dicha infección.

Diagnostico

Un médico puede determinar si tienes herpes labial con solo observar las lesiones que tengas. Sin embargo, si se requiere, puede tomar una muestra de las costras para realizar estudios.

Tratamiento

Generalmente, el herpes labial suele tratarse fácilmente con medicamentos antivirales. El más eficaz para lesiones de herpes labial es el aciclovir. Es probable que cumpliendo el tratamiento de forma adecuada el herpes desaparezca entre dos a cuatro semanas. Si no es así, debes consultar nuevamente a tu médico.

Es importante que sepas que el herpes labial no tiene cura.

Prevención

  • Principalmente, debes evitar entrar en contacto con personas que estén infectadas con el virus.
  • No compartas objetos de uso personal, como: labiales, cubiertos, pitillos o pajitas y todo lo que pueda entrar en contacto con las mucosas afectadas.
  • Si tienes la infección en progreso, procura lavarte las manos cada vez que vayas a tocar algo. Especialmente si vas a entrar en contacto con niños.

Referencias bibliográficas:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cold-sore/symptoms-causes/syc-20371017

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000606.htm

https://www.medicalnewstoday.com/articles/323888

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/herpes-labial.html

https://muysaludable.sanitas.es/salud/herpes-labial-causas-y-cuidados/

https://kidshealth.org/es/teens/cold-sores-esp.html

https://kidshealth.org/es/kids/cold-sores-esp.html

https://www.kernpharma.com/es/blog/herpes-labial-que-es-y-como-se-trata