El abdomen es la pared que mantiene a nuestros órganos en su sitio. Al estar protegidos por músculos, se crea una barrera que no deja que ningún órgano salga. Sin embargo, a veces esa barrera puede debilitarse, dejando espacio para que los órganos asomen, formando un bulto en el abdomen que puede ser temporal o permanente.
Las hernias abdominales pueden causar poco o nada de molestias en quien las padece. Sin embargo, es importante conocer todo acerca de cómo prevenirlas o tratarlas cuando se tiene una.
¿Qué es una hernia abdominal?
Es la protuberancia que se forma en la pared abdominal cuando un órgano sobresale de esta. Esto pasa porque el abdomen se debilita, dejando un área blanda que da espacio para que los órganos se desplacen hacia afuera de forma temporal o permanente.
Las hernias son nombradas según la zona del cuerpo donde aparecen. Sin embargo, las hernias abdominales también se clasifican dependiendo de la zona abdominal donde están ubicadas:
- Crural: aparecen en el comienzo del muslo. Justo en el pliegue inguinal.
- Inguinal: son las que se forman justo en el pliegue inguinal sin afectar la zona púbica.
- Umbilical: surgen en la cicatriz umbilical. Normalmente aparece en niños o después del embarazo.
- Epigástrica: aparecen por encima del ombligo.
¿Qué las causa?
Las hernias abdominales no suelen tener una causa fija. Sin embargo, algunos hábitos y padecimientos se relacionan con la aparición o el empeoramiento de estas. Por ejemplo:
- Cargar mucho peso
- Realizar actividades donde el foco de presión sea el abdomen.
- Estreñimiento.
- Obesidad.
¿Cuáles son los síntomas de una hernia abdominal?
Las hernias abdominales suelen ser asintomáticas en un carácter sensorial, es decir, no son dolorosas. Sin embargo, el principal síntoma de que padeces una hernia abdominal es el bulto que se forma cuando se ejerce presión o esfuerzo en el abdomen.
Algunas personas manifiestan dolor o incomodidad cuando la hernia sobresale. Y en casos extremos, si la hernia aumenta de tamaño puede llegar a presionar un órgano, obstruir el paso de sangre o el transito intestinal.
¿Cómo se diagnóstica?
Un examen físico es suficiente para que un médico determine que tienes una hernia abdominal. Un profesional puede palpar la hernia haciendo que ejerzas presión en el abdomen, ya sea agachándote, tosiendo o pujando.
Algunos especialistas, complementan el examen físico con un ultrasonido o tomografía si el paciente manifiesta dolor, para verificar si la hernia está obstruyendo el paso intestinal o presionando algún órgano.
¿Cómo tratar una hernia abdominal?
Normalmente las hernias abdominales no necesitan de un tratamiento médico, siempre y cuando el paciente no realice actividades que puedan causar que se agraven. Sin embargo, algunos pacientes eligen cirugía para eliminar la hernia por motivos estéticos.
Un médico determinará que hay que operarla solo si detecta que la hernia abdominal puede ocasionar otros problemas de salud al paciente.
¿Cómo se previenen las hernias abdominales?
- Practica la higiene postural.
- Controla tu peso.
- Si padeces de estreñimiento, asegúrate de llevar una dieta rica en fibras que faciliten el tránsito intestinal.
Referencias bibliográficas:
https://www.tuasaude.com/es/hernia-abdominal/
https://www.grupogamma.com/como-detectar-una-hernia-abdominal/