La enfermedad renal crónica puede ser perfectamente definida como una complicación a aquellas otras enfermedades que, con el paso del tiempo, comienzan a dañar nuestro cuerpo en general.

Sigue leyendo para que sepas el gran terror que se vive con la insuficiencia renal crónica, cuáles son sus síntomas, y las patologías que nos colocan en la zona de riesgo.

¿Qué es la enfermedad renal crónica?

Cuando hablamos acerca de la pérdida de la función renal estamos haciendo referencia a la enfermedad renal crónica, que también es conocida como insuficiencia renal crónica. En quienes las sufren, los riñones filtran los desechos, junto con el exceso de líquido que se tiene en la sangre, para ser excretados con la orina.

En los casos donde esta enfermedad sigue hasta la etapa avanzada, los niveles de líquidos que se acumulan tienden a ser peligrosos, al igual que los electrolitos y los desechos que hay en tu cuerpo. Es algo severamente alarmante.

Si nos fijamos en aquellas etapas tempranas de la enfermedad renal crónica, las señales o signos que proporciona pueden llegar a ser pocos. De hecho, en algunos casos, se ha visto como esta no se manifiesta hasta que ya se ha dañado significativamente la función renal, punto donde se deberá actuar con urgencia.

El tratamiento de la enfermedad renal crónica se ve basado en la necesidad de crear un atraso en el avance del daño renal, y esto se logra, en la mayoría de los casos, controlando la causa no diagnosticada. Si no sigue avanzando, y no se llega al punto de realizar diálisis, o un trasplante, esta puede llegar a ser mortal.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad renal crónica?

Los síntomas de la enfermedad renal crónica comienzan a manifestarse de manera gradual con el paso del tiempo, es importante entender que el daño renal tiende a avanzar de manera lenta.

Entre las señales más comunes que puedes tener nos encontramos:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Perder las ganas de comer.
  • Estar fatigado y sentirse débil.
  • Comenzar a tener problemas para conciliar el sueño.
  • Cambio radical en la cantidad de orina.
  • Disminución en la rapidez mental.
  • Espasmos y calambres en los músculos.
  • Tener pies y tobillos hinchados.
  • Picazón constante.
  • En los casos donde el líquido se acumula en el revestimiento del corazón se puede tener dolor en el pecho.
  • Cuando el líquido se acumula en los pulmones, se puede tener falta de aire.
  • Hipertensión, que llega a ser uno de los problemas más difíciles de controlar.

¿Qué causa la enfermedad renal crónica?

La causa de la enfermedad renal crónica se la debemos a enfermedades, o afecciones, que comienzan a dañar la función renal. Con el paso del tiempo, hablando e meses y años, llegamos a tener este nuevo diagnóstico.

Entre las patologías que la originan están:

  • Diabetes tipo 1 o 2.
  • Presión arterial alta.
  • La inflamación de las unidades de filtración que poseen los riñones, conocida como glomerulonefritis.
  • La inflamación de los túbulos del riñón sus estructuras circundantes, conocida como nefritis intersticial.
  • Enfermedad renal poliquística.
  • La obstrucción prolongada de las vías urinarias, que se derivan de otras afecciones como es el caso del agrandamiento de la próstata, o los cálculos renales.