El embarazo es la etapa más deseada de una mujer es el dar vida, desde el momento en que se conoce mediante una prueba la noticia surgen muchas preguntas de como brindarle a su bebé y un comienzo saludable desde su formación, donde incluye el consumo de vitaminas.
Para que conozcas más sobre este maravilloso momento de gestación, te daremos a conocer cada una de las etapas del embarazo, síntomas así como también los cambios que se experimentan durante 9 meses o 40 semanas.
¿Qué es el embarazo?
El embarazo o gestación es el período en el que transcurre desde la implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el momento en el parto, la gestión en el ser humano es unico ya que se puede producir embarazos múltiples.
En el momento en que el óvulo es fecundado se comienzan a producir cambios importantes en el cuerpo de la mujer que son fisiológicos y metabólicos, destinados a proteger , nutrir y proporcionar todo lo necesario para el desarrollo adecuado para el feto.
Durante el proceso de embarazo entra en función acelerada las hormonas que afectan casi en su totalidad de los órganos del cuerpo de la mujer lo que hace que se produzcan las primeras manifestaciones del embarazo.
Síntomas del embarazo
Dentro de los síntomas se detallan lo siguiente:
- Amenorrea o ausencia de la menstruación, que pueden presentarse también otras señales de embarazo como hipersensibilidad en los pechos, mareos, náuseas, vómitos, malestar y cansancio.
- Inflamación gástrica que puede ser confundida en muchas ocasiones por gastritis, colon irritable, entre otros.
El tiempo de duración aproximado del embarazo es de 280 días que se traduce a 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 semanas (9 meses) desde que ocurre la fecundación.
Un embarazo a término se considera a partir de las 37 semanas, es decir, 259 días cumplidos hasta la semana 42 de gestación 294 cumplidos desde el momento en que ocurre la fecundación.
Si un embarazo se encuentra menos de 37 semanas se considera a pre-término, mientras que al llegar a las 42 semanas se considera ya post-término.
A partir de que se conoce la última fecha de la menstruación se puede hacer un cálculo de la fecha probable de parto, para tener una clara visión de cuándo puede llegar el bebe y estar atenta al trabajo de parto que se puede suscitar. Este cálculo se hace con la Regla de Nagele.
Cambios de la mujer en el embarazo
Aumento de peso el cual debe ser 12 kilos aproximadamente. Debido a que se encuentra incluido por el peso del bebe, la placenta y el líquido amniótico, tamaño del útero, mamas y el líquido extracelular.
- Cambios físicos en cuanto al crecimiento del vientre, siendo visible.
- Molestias frecuentes por edema
- Dolor en la espalda
- Estreñimiento
- Cambios en la piel, pueden surgir manchas
- Cambios hormonales, digestivos, circulatorios, óseos y nerviosos
- Volumen sanguíneo, aparición de varices.
- Cambios posturales del esqueleto que ayudan a preparar para el proceso de parto