¿Alguna vez has pasado tu mano por alguna zona de tu cuerpo y te has encontrado con un bulto duro que no tenías antes?, puede ser que te hayas descubierto un edema y no lo sepas.
Sigue leyendo para que sepas qué es este bulto, lo que lo origina, y también sus síntomas. Aparte, te contaremos cuándo visitar al médico.
¿Qué es el edema?
Cuando se produce una hinchazón a raíz del exceso de líquido que queda atrapado en los tejidos del cuerpo se le conoce como edema. Este tiene la capacidad afectar cualquier zona de nuestro cuerpo, pero su aparición es más frecuente en los tobillos, las piernas, los pies, las manos, y los brazos.
Muchas veces el edema se produce como la consecuencia al uso de ciertos medicamentos, pero también puede originarse a partir de una enfermedad pre-existente, o a raíz del embarazo. Entre las enfermedades más comunes que lo originan pueden mencionarse la cirrosis hepática, cualquier enfermedad renal, o la insuficiencia cardíaca congestiva.
Es común que se le recete al paciente medicamentos que le ayuden a eliminar el exceso de líquido, de igual manera, otra medida que se toma es la de reducir la sal que ingiere en sus comidas. Si se comprueba que este bulto se originó por algún tipo de enfermedad a fondo, el tratamiento del edema es totalmente distinto.
¿Cuáles son los síntomas del edema?
Entre los síntomas del edema más comunes, podemos mencionar:
- Aumento del tamaño abdominal.
- Luego de que se presiona durante varios segundos, se puede notar como la piel retiene un hoyuelo. También conocido como fóvea.
- Piel brillante o estirada.
- La inflamación, o hinchazón, del tejido que se encuentra justo debajo de la piel. Este signo es más común de notar en los edemas que aparecen en los brazos o en las piernas. Aunque no quiere decir que no se presente en otros.
¿Cómo saber si debo acudir al médico?
En caso de que notes que tu piel está estirada, brillante, un poco hinchada, o que estás reteniendo un hoyuelo, lo mejor será que pidas una consulta con tu doctor. Las consultas al médico de urgencia serán necesaria cuando presentes:
- Falta de aire.
- Dolor en el pecho.
- Dificultad para respirar.
Los tres aspectos que te hemos mencionado anteriormente corresponden a los síntomas de un edema pulmonar, el cual es un tipo que necesita que sea tratado de manera inmediata. Se recomienda que no esperes más que un par de horas para asistir a consulta.
¿Qué causa un edema?
La causa de un edema es el escape de líquido de los vasos sanguíneos del cuerpo (capilares). Este elige al tejido circundante para acumularse, lo que genera la hinchazón de la que te hemos estado hablando en el artículo.
Los casos leves de edemas comúnmente se atribuyen a:
- Permanecer en una posición por mucho tiempo, sin importar si se está sentado.
- Ingerir comida con altos niveles de sal.
- A los síntomas y los signos pre-menstruales.
- Estar en estado de embarazo.
En casos donde el edema se produce por los medicamentos, se conoce la reacción de:
- Estrógenos.
- Los “tiazolidinedionas”, que se prescriben para la diabetes.
- Medicamentos esteroideos.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
- Medicamentos para la presión arterial.