Una de las afecciones de la piel más comunes suele ser la dermatitis. En ocasiones esta aparece sin un motivo aparente y así como llega se va, siempre y cuando se le aplique el tratamiento correcto.

Si bien los factores que causan la dermatitis son bastante específicos, estos son tan diversos que en la mayoría de los casos hasta el contacto más inofensivo la desencadena. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este trastorno de la piel.

¿Qué es la dermatitis?

Se considera una inflamación, reacción alérgica y/o trastorno de la piel que puede manifestarse a través de erupciones que pueden provocar picazón, ardor, resequedad, supuración y descamación de la zona afectada.

Para muchas personas la dermatitis va asociada a otro tipo de afecciones como: asma, rinitis o alergias a algunos alimentos.

Tipos de dermatitis

  • Dermatitis atópica
  • Dermatitis seborreica
  • Dermatitis alérgica
  • Dermatitis irritante
  • Dermatitis numular
  • Dermatitis de pañal
  • Dermatitis deshidrótica

Causas de la dermatitis

  • La principal causa de dermatitis suele ser genética. Si tienes antecedentes familiares de afecciones alérgicas es probable que con el tiempo desarrolles
  • Existen infinidad de agentes alérgenos que pueden provocar o empeorar la dermatitis, como: el polvo, algunos detergentes, el frio, alimentos, el contacto con metales, telas vaporosas (lana), el sudor y el estrés.
  • En su mayoría, los bebés suelen padecer episodios de dermatitis debido a que su cuerpo está desarrollando aún los anticuerpos necesarios para combatir los agentes alérgenos.

Síntomas de la dermatitis

  • El principal aviso de la dermatitis es el sarpullido y enrojecimiento de la zona afectada.
  • Picazón y ardor.
  • Inflamación, resequedad, descamación y supuración.

Complicaciones de la dermatitis

Ante todo debes evitar rascarte, ya que esto causará que la zona afectada se inflame e irrite todavía más. Si el sarpullido supura cuando lo manipulas esto puede provocar que al estallar las burbujitas de agua esas heridas se conviertan en un foco de infecciones.

Algunas dermatitis suelen volverse tan graves que supuran pus. Adicional, este trastorno puede afectar tu ciclo de sueño si la picazón es demasiado fuerte.

¿Cómo se diagnostica la dermatitis?

Un especialista puede determinar si tienes dermatitis observando la zona irritada en tu piel. En otros casos, el médico puede extraer una muestra para realizar estudios (biopsia) y determinar qué tipo de dermatitis estás presentando.

Además, el médico, a través de una entrevista detallada tratará de averiguar cual o cuales fueron los factores causantes de la dermatitis.

Tratamiento para la dermatitis

Tu médico se encargará de indicar el tratamiento adecuado para eliminar la dermatitis. Los antialérgicos orales son perfectos para aliviar la picazón, además de una crema esteroide suave o de ceramidas.

Si deseas prevenir la dermatitis aquí tienes algunos consejos básicos que te ayudarán

  • Toma baños de 5 a 10 minutos.
  • Humecta tu piel.
  • No te expongas al contacto con químicos fuertes (jabón, desinfectante, etc.).
  • No te estreses.
  • Seca tu piel con ligeros golpes con la toalla. No la frotes o raspes.
  • En el caso de bebés recién nacidos, está comprobado que los niños que son alimentados solo con leche materna hasta los 4 meses son menos propensos a padecer dermatitis.

Referencias bibliográficas:

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/dermatologicas/dermatitis-atopica.html

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20352380

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20353273

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000853.htm

https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/allergy-library/sp-eczema-atopic-dermatitis

https://www.tuasaude.com/es/dermatitis/

https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-de-la-piel/prurito-y-dermatitis/introducci%C3%B3n-a-la-dermatitis

https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-de-la-piel/prurito-y-dermatitis/introducci%C3%B3n-a-la-dermatitis

https://nationaleczema.org/dermatitis-atopica/