La vesícula biliar es un órgano pequeño que cumple la fundamental función de producir el ácido que ayuda a que el aparato digestivo trabaje correctamente. Una de las afecciones que más ataca a la vesícula biliar es la colecistitis.

Esta enfermedad puede no ser peligrosa si se descubre y se trata a tiempo. Sin embargo, lo mejor es informarse sobre esta enfermedad para saber qué esperar y cómo evitar que ponga en riesgo nuestra salud.

¿Qué es la colecistitis?

La vesícula es el órgano que se encarga de la producción de la bilis que luego viaja al intestino delgado. Este órgano pequeño, que se encuentra justo debajo del hígado al lado derecho del abdomen, puede inflamarse a causa de una obstrucción en el conducto biliar o por cálculos biliares.

Algunas enfermedades, infecciones o tumores también pueden desencadenar una colecistitis. Esta afección puede llegar a ser tan grave que pone en riesgo la vida de quien la padece si no se trata a tiempo.

Causas

La colecistitis puede deberse a varios factores:

  • Las enfermedades que obstruyen las venas y no permiten que la sangre llegue a la vesícula.
  • Las infecciones que afectan el sistema inmunológico, como el sida, pueden provocar inflamación de este órgano.
  • La obstrucción del conducto biliar, ya sea a causa de un tumor, retorcimiento o cicatrización de lesiones internas, puede provocar que la bilis se quede almacenada en la vesícula, provocando inflamación y posteriormente una rotura vesicular.
  • Los cálculos biliares. Es la causa más común de colecistitis y sucede cuando la vesícula se llena de cálculos que obstruyen y dificultan la producción y el tránsito de la bilis.

Síntomas

Los síntomas de la colecistitis suelen empeorar después de comer y se relacionan con:

  • Fuerte dolor en la parte derecha superior del abdomen, que se extiende al hombro y la espalda y que empeora con el tacto.
  • Fiebre
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Ictericia

Diagnóstico

El diagnóstico de la colecistitis comienza con una evaluación física, donde tu médico, por medio de la entrevista verificará los síntomas que estás presentando. Adicional, un examen de sangre y un ultrasonido abdominal o tomografía, mostrarán el avance de la colecistitis.

Tratamiento

El tratamiento de la colecistitis puede ser muy variado dependiendo de la gravedad de la enfermedad:

La cirugía es la principal opción. Extirpar la vesícula por medio de un procedimiento de laparoscopia o cirugía abierta eliminará los síntomas y el riesgo de que esta reviente dentro del paciente y lo contamine.

Para este procedimiento es probable que debas cumplir con las siguientes instrucciones pre operatorias:

  • Ultima comida 12 horas antes de la operación, baja en grasas.
  • Calmantes y antiinflamatorios.
  • Antibióticos.

Por otro lado, la colecistitis puede tratarse por medio del drenaje de la bilis acumulada dentro de la vesícula.

Prevención

Algunas personas pueden tener cálculos o lesiones en la vesícula que no le causan problemas a su salud, ya que llevan un control de la enfermedad. Sin embargo, tu médico o incluso tú pueden optar por la cirugía electiva.

Extirpar la vesícula biliar antes de que se convierta en una colecistitis te prevendrá de sufrir complicaciones en un futuro.

Referencias bibliográficas:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cholecystitis/symptoms-causes/syc-20364867

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000264.htm

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hep%C3%A1ticos-y-biliares/trastornos-de-la-ves%C3%ADcula-biliar-y-los-conductos-biliares/colecistitis-aguda

http://www.igerontologico.com/salud/digestivo-salud/colecistitis-6425.htm

https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=cholecystitis

https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/colecistitis-zw1011spec