Sufrir de triglicéridos y colesterol elevados suele ser uno de los padecimientos más comunes del adulto actual. Y aunque son muchas las medidas que se recomiendan para evitar o tratar esta enfermedad, es normal saltarse algunos de estos consejos, lo que ha futuro puede traernos problemas de salud.
La dislipidemia mixta es una enfermedad progresiva y silenciosa que si no se trata y evita a tiempo, puede llegar a ser muy peligrosa.
¿Qué es la dislipidemia mixta?
También conocida como hiperlipemia mixta, se refiere a aumento de uno o varios lípidos en la sangre. Los más comunes suelen ser valores altos de colesterol y triglicéridos. La dislipidemia mixta es el padecimiento más común de las personas que llevan un estilo de vida poco saludable.
La dislipidemia mixta suele combinar niveles elevados de varias lipoproteínas en la sangre, sin embargo, los más comunes son triglicéridos y colesterol. Ambos provocan una acumulación de grasa en las arterias que eventualmente obstruye el paso de sangre hacia el resto de los órganos.
¿Cuál es la causa?
Sufrir de colesterol y triglicéridos altos se relaciona directamente con un carácter hereditario. Sin embargo, aunque es la principal causa, no es la única ni la más peligrosa. Llevar una vida sedentaria y comer poco saludable son las causas principales de la dislipidemia mixta.
La dislipidemia mixta es una enfermedad que afecta mayormente a hombres a partir de los 40 años. Y el principal factor de riesgo es sufrir un infarto o una trombosis.
¿Cuáles son sus síntomas?
La dislipidemia mixta al inicio puede no presentar síntomas. Sin embargo, algunas personas manifiestan dolor abdominal cuando la dislipidemia mixta está en una fase más avanzada, lo que pude deberse a un aumento del páncreas, hígado y bazo.
En casos más graves de dislipidemia mixta puede aparecer una erupción grasosa en el abdomen y manifestar problemas de circulación de la sangre hacia las piernas.
¿Cómo se diagnostica?
Un examen de sangre puede revelar si tus niveles de colesterol y triglicéridos están elevados. Este estudio es el más indicado por los médicos y suele ser suficiente para dar un diagnostico e indicar el tratamiento. Sin embargo, para casos más concretos también se pueden recomendar pruebas de apoproteinas.
¿Cuál es el tratamiento adecuado?
Para los casos de dislipidemia mixta la principal recomendación es comenzar una dieta balanceada baja en grasas. Hacer ejercicios puede ayudar a eliminar el exceso de grasa y a controlar tu peso. Así como la reducción en el consumo de azúcar, alcohol y cigarrillos.
Algunos caso de dislipidemia mixta pueden requerir el uso de medicamentos que ayuden a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
¿Qué medidas preventiva debes tomar?
Ya sea para evitar sufrir de dislipidemia mixta o porque ya estás padeciendo de esta enfermedad, las siguientes medidas ayudan de manera efectiva a prevenir complicaciones a futuro:
- Come saludable. Disminuye el consumo de grasas y aumenta el de fibras, vegetales y comidas no procesadas.
- Haz ejercicio.
- Cuida tu peso.
- Evita comer azúcar en exceso.
- Disminuye o elimina el consumo de alcohol y tabaco.
Referencias bibliográficas:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=74777
http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6424/7804
https://www.siicsalud.com/dato/insiiccompleto.php/104921
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hiperlipemias
http://ss.pue.gob.mx/dislipidemias-colesterol-y-trigliceridos/