La vulvitis puede que no sea la enfermedad más grave que una mujer pueda llegar a sufrir respecto a su zona vaginal, pero sí que es una molestia que es mejor evitar a toda costa.
Sigue leyendo para que aprendas acerca de cómo identificarla, cuáles son sus síntomas, y también algunos consejos que te ayudarán a evitarla.
¿Qué es la vulvitis?
Cuando los órganos genitales externos se encuentran inflamados, haciendo referencia específicamente a la vulva, se maneja el término de “vulvitis”. Recordemos que la misma se compone por pliegues de piel alrededor del orificio que corresponde a la vagina y la uretra. Son estos quienes se hinchan.
Sin embargo, es de gran importancia recordar que otras afecciones también tienen la posibilidad de afectar específicamente esta parte del cuerpo. Como es el caso de algunas infecciones bacterianas, o problemas que se pueden presentar en la piel y son motivados por alergias. El dolor de vulva, y el cáncer de vulva, también lo generan. Antes de seguir más adelante con este artículo, es de suma importancia decirte que debes visitar al médico de inmediato si has notado que se te hinchó la vulva. Sobre todo, en los casos donde también notas que se está produciendo algún tipo de secreción vaginal.
Causas de la vulvitis
Se conocen múltiples infecciones que pueden ser señaladas como la causa de la vulvitis, algunas de estas son:
- Dermatitis crónica. Es cuando la piel se ha expuesto a varios antígenas e irritantes, esto hace que se produzca una alteración inflamatoria.
- Seborrea. Es cuando la función de las glándulas sebáceas se altera debido a que existe un aumento en la secreción de la grasa que estas normalmente producen.
- Alergias. Es más común cuando se usan en la zona algunos jabones, entre otras sustancias, que causen algún tipo de reacción. Entre los más comunes está el papel higiénico de color, los detergentes, algunos baños de espuma, entre otros.
- Otras infecciones. Son muchas las infecciones que pueden ser señaladas como causas de la vulvitis, se pueden agrupar de manera general en aquellas que se generan a partir de los hongos y las bacterias. También pasa con la pediculosis.
¿Cuáles son los síntomas de la vulvitis?
Entre los síntomas de la vulvitis que son más comunes podemos mencionar al enrojecimiento, la picazón y el escozor en la zona vaginal. También un incremento en la sensibilidad de la vulva. La secreción en la vagina también cambia, y se crean grietas, o un enrojecimiento, en la misma.
Prevención de la vulvitis
Existen algunas medidas de prevención de la vulvitis, que le servirán sobre todo a aquellas pacientes que tienen un mayor riesgo a sufrir de infecciones por hongos. Lo mejor será hacerse con una crema anti-hongos que la ayude a controlar la salud del área.
Las relaciones sexuales que se recomiendan tener son las de carácter monógamo, y el uso de preservativo debe ser obligatorio. Esto hace que el riesgo de sufrir la enfermedad se reduzca. Para evitarla aún más deberás abstenerte del uso de ciertos productos, sobre todo si se trata de geles, cremas espermicidas, entre otros.