La candidiasis es una infección vaginal a causa de un hongo que se le llama “cándida”. Esta misma provoca irritación que puede ser muy molesta para la persona afectada debido a la picazón en los tejidos que recubren las paredes vaginales.
Igualmente podemos confundirla con otras enfermedades en la vagina como la bartolinitis, vaginosis, entre muchas otras. Descubre en este artículo todo acerca de la candidiasis tanto sus síntomas como el tratamiento adecuado.
Causas de la candidiasis
Las causas de la candidiasis pueden ser muy variadas, en principio porque los hongos pueden provenir tanto de productos, así como de malos hábitos de higiene tanto para el lavado de la zona íntima así como a la hora de tener relaciones sexuales.
Igualmente puede deberse al consumo de antibióticos o anticonceptivos por vía oral que aumentan los estrógenos, causando un desequilibrio entre las bacterias que habitan en la vagina de una mujer.
Es bien sabido que en la vagina de una mujer puedes encontrar tanto bacterias buenas como malas que forman un equilibrio, sin embargo cuando las bacterias malas superan a las buenas, puede tener un efecto completamente negativo, produciendo problemas como la candidiasis.
Así mismo puede deberse a un sistema inmunológico muy deteriorado donde cualquier bacteria puede hacer de las suyas sin ninguna consecuencia. Es por ello que lo más recomendable es obtener un buen diagnóstico de la candidiasis.
Síntomas de la candidiasis
Entre los síntomas de la candidiasis podemos destacar la picazón o ardor en la zona íntima, también es bien sabido acerca del enrojecimiento de la zona así como la inflamación en la zona de la vagina.
Con menos frecuencia pero de igual importancia, podemos encontrar el sarpullido así como secreciones vaginales de manera inusual, como de color blanca con olor desagradable o completamente neutro y de consistencia acuosa.
Debemos tener en cuenta que la misma puede complicarse en gran medida cuando la mujer se encuentra en estado de embarazo, es diabética o cuando ha tenido más de cuatro infecciones de cándida en lo que va del año.
Lo más recomendable es que un médico o un profesional de la salud puedan tratarte de manera efectiva para evitar estas complicaciones de la candidiasis. Debes ser completamente sincera ya que puede cambiar enormemente los medicamentos o el tratamiento que sea necesario administrarte.
Tratamiento de la candidiasis
Para el tratamiento de la candidiasis se utiliza normalmente un antimicótico por el tiempo que el médico considere, sin embargo no suele durar más de siete días. Claro está que la persona afectada debe seguir al pie de la letra las indicaciones.
Ya sea en comprimidos, tabletas, cremas, ungüentos o supositorios. Lo importante es que el paciente no pierda por ningún motivo la administración por los días continuos hasta acabar con la infección.
Así mismo, luego de terminado el tratamiento es necesario que vuelva a realizarse el diagnóstico para verificar que la bacteria u hongo ha desaparecido de manera exitosa. No importa si la persona ya no presenta los síntomas, lo mejor es verificar.