El prostatismo es un padecimiento que suele atacar a los hombres de manera progresiva, o saltar de un momento a otro. Sin embargo, puede que sea su peor enemigo, al menos hasta que se trate.

Sigue leyendo para que sepas de qué se trata este padecimiento, cuáles son sus síntomas, y qué esperar cuando vayas a tu primera consulta.

¿Sabes qué es el prostatismo?

Cuando se habla de prostatismo se hace referencia al bloqueo que tiene lugar en la base de la vejiga, el mismo hace que el flujo de orina se reduzca, o se obstruya por completo, dentro de la misma uretra. ¿Qué es la uretra?, el tubo que se encarga de llevar la orina desde el interior hasta fuera del cuerpo.

Existen algunos nombres alternativos por el que también se hace referencia a este padecimiento. Entre ellos se puede nombrar la “obstrucción de las vías urinarias bajas”, o la “obstrucción de las vías urinarias inferiores”. De cualquier manera, es la misma patología.

¿Qué causa el prostatismo?

Las causas del prostatismo pueden ser diversas, sin embargo, estas son algunas de las razones más comunes por la cual se dé la obstrucción de las vías urinarias bajas:

  • HPB, que también es conocido como hiperplasia prostática benigna.
  • Piedras, que es lo mismo que decir tener cálculos en la vejiga.
  • Tejido cicatricial, lo mismo que decir estenosis de la uretra.
  • Cáncer, es decir, tumores en la vejiga.
  • Tumores pélvicos, los mismos pueden estar alojados en el cuello uterino, en el útero, en el recto, o en la próstata. O en todos.

También te podría interesar saber que, algunas de las causas de la obstrucción de la salida de la vejiga menos comunes se deben a cistoceles, objetos extraños, algún defecto congénito como es el caso de válvulas uretrales posteriores, divertículos en la uretra, o espasmos en la uretra. Pero son casos aislados.

Es importante que se sepa que a menudo es causada por HPB, y afecta, sobre todo, a los hombres que ya están en una edad avanzada. Se ha podido comprobar como, al menos, 1 de cada 3 hombres han presentado este tipo de problemas en Estados Unidos.

¿Cuáles son los síntomas del prostatismo?

Los síntomas del prostatismo nunca son fijos, lo que quiere decir que pueden variar según cada caso en un paciente. Pero, se puede decir que, entre los más comunes están:

  • Lentitud del flujo urinario.
  • Disuria inicial, que es lo mismo que decir “demora para iniciar la micción”.
  • Retención urinaria aguda, que es lo mismo que decir “incapacidad para orinar”.
  • Intermitencia urinaria, que es cuando comienza el chorro de orina y se detiene.
  • Infección urinaria.
  • Dolor en la zona abdominal.
  • Disuria, que es lo mismo que decir “micción dolorosa”.
  • Micción frecuente.
  • Guardar la sensación de que se tiene la vejiga llena.

¿Qué hará el doctor?

Cuando el doctor tiene la sospecha de que padeces de prostatismo lo primero que hará será abrirte una historia para poder, luego, llevar a cabo una exploración física. Esto con la finalidad de saber la, o las, causa(s) que podrían generar dicho padecimiento.

Una vez identificada la, o las, causa(s) podrá definirse el tratamiento.