¿Has notado que el tejido de tus senos ha comenzado a cambiar justo antes de que te venga el periodo?, no te preocupes, puede que no se trate de una enfermedad. Existe la posibilidad de que sea la condición fibroquística de la mama.
Sigue leyendo para que sepas más de este cambio normal que le ocurre a una gran parte de las mujeres en algún punto de su vida.
¿Sabes que son las mamas fibroquísticas?
Cuando se está en la presencia de un tejido que posee una textura grumosa, que se asemeja a la de una cuerda, se sabe que se está ante la condición fibroquística de la mama. La denominación de los médicos para este tipo de tejido es “nodular” o “glandular”.
Tener senos fibroquísticos es más frecuente de lo que imaginas, en algún momento de sus vidas, se espera que más de la mitad de las mujeres experimenten algún cambio fibroquístico en sus mamas. Pero no existe gran cosa que se deba tomar alarmante.
Antes los doctores se referían a esta condición como “enfermedad de la mama fibroquística”, pero, con los estudios, se decidió que quedaría como “condición fibroquística de la mama”, o “cambios fibroquísticos en las mamas”, puesto que contar con ella no se trata realmente de una enfermedad. ¡Gracias a Dios!
¿Cuáles son los síntomas de las mamas fibroquísticas?
Aunque los síntomas de la condición fibroquística de la mama no están presentes en la mayoría de las mujeres que atraviesan estos cambios en sus tejidos, algunas si pueden llegar a experimentar algunos signos que pueden servir como indicios. Entre estos:
- Áreas de engrosamiento, o nódulos mamarios, que tendrán tendencia a combinarse con el tejido mamario de su alrededor.
- Sensibilidad generalizada en las mamas, o dolor.
- Según el ciclo menstrual, los nódulos mamarios cambiarán de tamaño.
- Secreción espontánea por el pezón, generalmente tiene un color verde, o marrón, y no viene acompañada de sangre.
- Cambios similares que se presentan en ambos senos.
- Todos los meses, se presentará un mayor dolor en las mamas desde la mitad del ciclo hasta antes de que llegue el periodo menstrual.
Es común que las mujeres entre 20 y 60 años experimenten estos cambios fibroquísticos. No es una condición que sea usual entre las mujeres posmenopáusicas, pero si puede suceder si se encuentran en medio de una terapia hormonal.
¿Cuál es la causa de la condición fibroquística de la mama?
La causa de la condición fibroquística de la mama aún se maneja como un misterio. Pero los estudios han llegado a darle indicios a los expertos de que son las hormonas reproductivas quienes intervienen en ellos, como el estrógeno, por ejemplo.
La fluctuación de los niveles hormonales que se experimentan durante el ciclo menstrual tienen la capacidad de generar molestias en las mamas, lo que provocará zonas grumosas en dicho tejido.
Como te hemos dicho anteriormente, en la mayoría de los casos, los cambios fibroquísticos son completamente normales. Pero en caso de hallar nódulos mamarios prominentes, o notas que los cambios en tus mamas siguen aún después del periodo menstrual, deberías ver a un médico pronto.