Todos sabemos que una lesión en la mano, y sobre todo en los dedos, puede ser un problema a la hora de realizar cualquier actividad. Es por esto que siempre tratamos de mantenerlas sanas y cuidadas.
Sin embargo, existen afecciones que suelen aparecer hasta por un pequeño corte que tengamos. La paroniquia es una de esas tantas lesiones que pueden afectar nuestras manos y que, si bien no es difícil de curar, si que puede causar muchas molestias. Aquí te dejamos todo lo que requieres saber para prevenirla y tratarla.
¿Qué es la paroniquia?
Es la infección que aparece en la piel que se encuentra alrededor de la uñas. También se conoce como panadizo o uñero. La paroniquia suele aparecer por bacterias, desarrollándose rápidamente, o por hongos, la cual tarda más en hacerse evidente y curarse.
Existen dos tipos de paroniquia: la aguda, que aparece repentinamente y desaparece de la misma forma. Suele afectar más a los dedos de las manos. La paroniquia crónica aparece lentamente y tarda mucho en desaparecer. Además tiende a reaparecer con el tiempo.
Causas
La paroniquia es una infección que puede ser causada por hongo o bacterias. Causar lesiones a la piel que se encuentra alrededor de las uñas abre una puerta para que entre todo tipo de agentes infecciosos. Dejar las uñas muy cortas, arrancar la piel, eliminar la cutícula, etc.
Las personas que mojan constantemente sus manos también son propensas a padecer de paroniquia, como: lavaplatos, cocineros, limpiadores de casa, lavanderos, etc.
Síntomas
La paroniquia suele aparecer como un abultamiento en la piel que se encuentra al lado de las uñas. Puedes sentir calor y dolor en esa zona. Además esta suele estar enrojecida y también puede llenarse de pus. Algunos casos graves de paroniquia terminan convirtiéndose en abscesos.
La paroniquia también puede debilitar la cutícula, causando que esta se rompa, o hacer que la uña se deforme.
Diagnóstico
Tu médico puede determinar que tienes paroniquia con un examen físico simple. Sin embargo, puede tomar una muestra del pus, para realizar estudios y conocer cuál es el hongo o bacteria que la está causando. Esto también contribuirá a que se te indique el tratamiento más adecuado.
Tratamiento
En el caso de infección por bacterias, puede tratarse en casa y desaparecer sin problemas, mientras que la paroniquia causada por hongos es más lenta y por lo general, requiere de un tratamiento antimicótico para eliminar el hongo causante.
Si la paroniquia no es grave, en casa puedes introducir la zona afectada en agua tibia por 20 minutos unas 3 o 4 veces al día. Esto ayuda a aliviar el dolor y disminuirá la inflamación.
Consejos para prevenir la paroniquia
Siguiendo estos sencillos consejos te cuidarás de sufrir paroniquia:
- No te muerdas las uñas o la piel que rodea las uñas (pellejitos o cueritos)
- No te coretes las uñas al ras de la piel.
- Evita hacerte manicura con personas que no tengan la experiencia y la higiene que se requiere.
- Trata de mantener tus manos secas.
Referencias bibliográficas:
https://es.familydoctor.org/condicion/paroniquia/
https://kidshealth.org/es/parents/paronychia-esp.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Paroniquia
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001444.htm
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/paroniquia-infeccion-alrededor-puede-prevenir
https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Teens/Para-Adolescentes/Las-infecciones/Paroniquia.htm