Los trastornos de la piel son con frecuencia una de las causas más comunes de que tengamos que acudir al médico. La sensación de molestia, dolor, desagrado e incomodidad suele acompañar siempre a esas lesiones que aparecen en zonas cutáneas que hacen imposible ignorarlas.
Entre estas lesiones se encuentran los quistes sebáceos, los cuales aparecen sin motivo aparente y pueden llegar a convertirse en una verdadera complicación si no se tratan correctamente.
¿Qué es un quiste sebáceo?
Los quistes sebáceos son bultos que se forman debajo de la capa externa de la piel, provocado por la inflamación de un folículo piloso que no permite que las glándulas sebáceas segreguen correctamente el sebo que fabrican para lubricar el pelo. Causando que este se acumule y forme una protuberancia suave e indolora al tacto, al menos al inicio.
Los quistes sebáceos suelen aparecer en la cara, espalda, cuero cabelludo y escroto, no representan ningún problema si no están infectados y su tamaño es variable.
¿Por qué aparecen?
Estas lesiones aparecen sin un motivo aparente. Sin embargo, los que la padecen pueden presentar características similares, como: casi en su totalidad afecta a adultos. También interfiere el antecedente familiar, si en tu familia hay casos de quistes sebáceos, es probable que tu también lo desarrolles.
Algunos quistes sebáceos aparecen en zonas de la piel que han presentado un traumatismo severo, por ejemplo, si te golpeaste muy fuerte una zona delicada o te pisaste con una puerta.
Síntomas del quiste sebáceo
- Aparición de un bulto o protuberancia.
- Algunos drenan una sustancia amarillenta con un fuerte olor.
- Pueden causar dolor si son manipulados bruscamente.
Manejo y cuidados del quiste sebáceo
La mejor forma de eliminar un quiste sebáceo es que un médico haga el proceso de extracción en un consultorio bajo anestesia local. Bajo ningún concepto intentes extirpar el quiste sebáceo tú mismo en casa, ya que solo lograrás maltratar la zona, haciendo que se infecte o, si no extraes toda la sustancia completamente, crezca de nuevo más grande.
Sin embargo, algunas atenciones caseras sugieren que para acelerar el proceso de supuración del quiste sebáceo coloques una compresa de agua tibia sobre la zona afectada. Esto hace que se recoja y dilate el quiste y en algunos casos, que drene de forma natural el líquido que contiene.
Si notas que la zona del quiste se enrojece, pica y duele, es probable que se esté infectando. Si esto te sucede debes acudir al médico inmediatamente, ya que puedes estar desarrollando un absceso.
Por otro lado, si la protuberancia suele estar endurecida y crece rápidamente puede ser un lipoma (tumor común benigno). De igual forma, no se recomienda que lo manipules tu mismo.
Tratamiento
Los quistes sebáceos no suelen necesitar de un tratamiento para desaparecer. Sin embargo, tu médico puede recetar la toma de antibióticos 5 a 7 antes de proceder a extirpar el quiste. Con este lo que busca es prevenir que desarrolles alguna infección luego de extraer el quiste.
Una vez te extirpen el quiste debes mantener limpia la zona manipulada.
Referencias bibliográficas:
https://www.tuasaude.com/es/quiste-sebaceo/
https://blog.saludonnet.com/que-es-y-como-quitar-un-quiste-sebaceo/
https://www.ecured.cu/Como_curar_un_quiste_seb%C3%A1ceo
https://www.dermitek.com/que-es-un-quiste-sebaceo-y-como-tratarlo/